CSIF Sanidad Madrid y el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) han denunciado este viernes la situación de «saturación» que se vive en el Hospital Severo Ochoa de Leganés, especialmente en las Urgencias, por una falta de personal que, entre otras cuestiones, ha obligado al cierre de camas.

Ambas organizaciones sindicales han advertido que la situación es de «extrema gravedad» al coincidir además con un «repunte» del Covid-19 y los efectos de la ola de calor en la población.

Especialmente preocupante es la situación en el Servicio de Urgencias del centro, donde «la presión asistencial es similar a las situaciones que se viven con los picos de gripe», han denunciado desde CSIF Sanidad Madrid, que advierte de la presencia de «pacientes repartidos por los pasillos porque no caben en las salas».

«Además, desde hace unos días, cada mañana nos encontramos con cerca de 20 o 30 pacientes pendientes de ingreso. Este número va aumentando según pasan las horas y hace que la situación se vaya agravando», han advertido desde este sindicato.

Según SAE, «la presión asistencial no ha dejado de crecer esta semana, saturando el servicio, que esta mañana tenía 38 pacientes esperando ingreso». Además, ha advertido, durante el periodo estival la falta de profesionales se agrava «debido a que no se cubren las vacantes por vacaciones, bajas o días de libre disposición, y el hospital lleva a cabo el cierre de camas, dejando las plantas de ingreso bajo mínimos».

Planta Covid llena

Igualmente, respecto a la planta Covid del hospital, ha señalado que se encuentra llena en la actualidad y el centro, que cuenta con 16 camas cerradas, no puede abrirlas ya que no se realiza contratación de personal.

«El aumento de pacientes viene dado por la ola de calor o la actual ola de Covid», ha indicado, «pero el cierre de los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) o la falta personal acrecientan este episodio de caos sanitario». «Además, la población de Leganés está muy envejecida, por lo que, por lo general, los pacientes presentan cuadros más graves y demandan más atención», ha advertido.

La Junta de Personal del Hospital Severo Ochoa ha hablado en reiteradas ocasiones con la dirección de Enfermería y con la Gerencia del hospital y ha remitido, además, varios escritos denunciando la situación. También desde SAE han trasladado por escrito a la Dirección Gerencia, la Dirección Médica y la Dirección de Enfermería quejas por «la carga laboral» que sufren los profesionales, especialmente en Urgencias.

El Hospital Severo Ochoa.

«Los gestores del hospital contestan una y otra vez que no tienen posibilidad de contratar más personal y que están reorganizando los medios de la mejor manera posible, aunque hasta el momento no se está logrando el efecto deseado», han indicado desde CSIF Sanidad Madrid.

Desde SAE, por su parte, han exigido al gerente del centro que cubra los puestos vacantes y abra todas las camas cerradas «para aliviar la presión asistencial del servicio ya que esta situación está afectando de manera negativa la calidad asistencial que reciben los pacientes y pone en riesgo la salud de los profesionales, ya agotados y estresados».

Situación de estabilidad, según el centro

Desde el centro hospitalario han indicado que para los meses de verano cuenta con una plantilla «estable» de profesionales médicos para las Urgencias Generales, a la que se han incorporado además otros dos especialistas que llevarán a cabo sus funciones en este servicio hasta que finalice el periodo estival.

Según han apuntado, el equipo de Enfermería de las Urgencias también se ha reforzado con seis enfermeras y seis técnicos de cuidados y auxiliares que forman parte del plan funcional de contratación por la pandemia del Covid.

Las Urgencias Generales del Hospital Severo Ochoa mantienen en estos momentos una situación de estabilidad en cuanto al número de pacientes pendientes de ingreso, que en los últimos 15 días se viene situando entre los 25 y 35 de media, lo que supone, según han indicado, «una presión asistencial intermedia para este servicio».

No obstante, desde el centro han indicado que sí que hay pacientes que, debido a su situación clínica, están siendo tratados en las Urgencias por un periodo de 24 a 48 horas «hasta que se produzca su recuperación y puedan recibir el alta médica sin que tengan que precisar cama de hospitalización». «Además, en momentos puntuales de mayor demanda se están habilitando recursos adicionales, siempre que estén disponibles, de tal manera que pueda darse una respuesta a ese aumento en la asistencia a pacientes», han concretado las fuentes consultadas por Europa Press.

A día de hoy, según los datos facilitados por el Severo Ochoa, hay 48 pacientes Covid ingresados, «lo que supone un importante descenso con respecto a la primera semana de julio (72) y la semana pasada (67)».

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.