El Ayuntamiento de Leganés ha puesto en marcha varias medidas para evitar intentos de suicidios y, de paso, visibilizar la realidad, entre ellas la distribución de una guía de prevención de conductas autolíticas, cartelería de sensibilización y difusión en medios y redes sociales.
Bajo el lema ‘#LeganésCuentaContigo’, el Ayuntamiento ha diseñado una campaña con una guía de prevención de conductas autolíticas, con motivo de la Celebración del ‘Día Mundial para la prevención de la muerte por suicidio’.
Con ello, el Consistorio leganense quiere concienciar de una problemática que en 2021 provocó un total de 4.003 muertes. La guía de prevención se distribuirá entre profesionales que trabajan con personas sensibles a esta situación: personal sanitario, del campo de la psicología, del trabajo, de la Educación Social, etc. A este material se le adjunta una carta informativa de este día y el uso del material recibido, firmada por la concejala de Salud, Virginia Benito, y equipo municipal de Salud.
Algunos de los objetivos de este plan son «desmitificar creencias erróneas en torno al suicidio, dotar a la ciudadanía de información veraz sobre el asunto, y facilitarles una guía de recursos municipales, autonómicos y estatales con la que poder ayudar en la prevención del suicidio», según fuentes municipales.

Iluminación de edificios
De esta manera, el domingo se iluminaron los edificios municipales y las fuentes ornamentales de color naranja. Además, el Consistorio repartirá carcelería de sensibilización en centros públicos municipales, centros de Educación Secundaria, Universidad y centros sanitarios de la ciudad.
El Ayuntamiento ha creado un espacio específico con esta temática en la página web municipal, en el apartado de Salud. En él se colgará información y material descargable, y se podrá acceder por varias vías: un banner creado específicamente para esta campaña y que tendrá una duración de diez días, un código QR que se incorporará en los posters informativos o directamente entrando en el espacio online del Ayuntamiento.
Esta campaña de sensibilización y visibilización también tendrá difusión en las redes sociales de Salud y del Ayuntamiento de Leganés: Facebook, Twitter e Instagram.