El actual portavoz del PP de Leganés y diputado regional por el Grupo Popular en la Asamblea de Madrid, Miguel Ángel Recuenco, será en 2023 el candidato ‘popular’ a la Alcaldía.
Así lo ha anunciado este lunes la presidenta del PP de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tras el comité de dirección regional donde se han anunciado los candidatos de 16 grandes municipios, entre ellos, el de Leganés.
Miguel Ángel Recuenco, de 46 años, es licenciado en Derecho, Máster en Urbanismo y Ordenación del Territorio y profesor de Música tras cursar estudios en el Conservatorio de Música de Getafe.
Hasta su entrada en política en 2011, ejerció profesionalmente como abogado en un despacho propio, labor que dejó tras asumir el cargo de Tercer Teniente de Alcalde
(2011-2015), concejal de Urbanismo e Industria y presidente de la Empresa Municipal del Suelo (EMSULE). En la actualidad, es presidente y portavoz del PP de Leganés y diputado en la Asamblea de Madrid.
Recuenco representaba el ala más moderada del PP leganense, que estalló tras el cese del exalcalde Jesús Gómez por parte de la entonces presidenta del PP Esperanza Aguirre, en 2015. Sin embargo, durante la actual legislatura ha ido endureciendo su recurso contra la gestión del Gobierno local (PSOE y Ciudadanos).
En octubre de 2017, los afiliados le eligieron presidente del PP local, unas primarias en las que se impuso a la también edil Beatriz Alonso.
Recuenco ha centrado su mensaje durante el último año sobre la mala gestión que está realizando el Ejecutivo de Santiago Llorente en todos los ámbitos y, en este sentido, ha aboga por «revertir la situación actual», una tarea que define como «ardua» y en la que se ha mostrado confiado en «conseguir».

Su designación hoy por Ayuso no sorprende, sobre todo, después de que, hace unos meses, fue nombrado como presidente del Comité Organizador del Congreso del Partido Popular de Madrid. En esta última Legislatura, ha ocupado escaño en la Asamblea de Madrid por el Grupo parlamentario Popular.
Otras candidaturas
Ayuso ha hecho el anuncio de Getafe junto a las designaciones de otros quince grandes municipios, entre ellos, Leganés, Fuenlabrada, Parla o Alcalá de Henares. Según la jefa del PP madrileño, se han realizado estos anuncios en los municipios de más habitantes para que estos «se den a conocer» con tiempo a los comicios.
Según la presidenta de la Comunidad de Madrid, los aspirantes a las Alcaldías son gente «muy preparada».
De los candidatos, el 37,5 por ciento son mujeres, el 50 por ciento cuenta con licenciatura en Derecho y más del 30 por ciento de ellos tiene estudios del ámbito económico. Asimismo, entre los candidatos hay profesiones como maestros, periodistas y asesores políticos.