Leganés dará el pistoletazo de salida este viernes a la segunda edición de la Liga de Debate Escolar, una iniciativa del Ayuntamiento de Leganés y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Madrid Sur que el año pasado cosechó grandes resultados y en la que participaron docentes y escolares de los institutos de la localidad.

En esta II Liga de Debate Escolar, los jóvenes participantes debatirán sobre ‘Medios de comunicación. Tratamiento de la información. Influencia y creación de opinión’. El acto de presentación contó con la bienvenida del periodista, escritor y director de documentales Fernando Olmeda.

En esta primera jornada se podrá ver en directo el trabajo de debate de los estudiantes de los IES San Nicasio y Luis Vives en el primer debate y Pedro Duque e Isaac Albéniz en el segundo. Los docentes de los centros han preparado durante las últimas semanas a sus alumnos y alumnas para debatir durante la competición.

La concejala de Educación, Virginia Jiménez, ha dado la bienvenida a la segunda edición de este programa. “Este tipo de iniciativas favorece la convivencia con jóvenes de la misma edad de otros centros educativos de la ciudad”, ha remarcado.

A través de este programa los participantes adquieren habilidades que “les van a resultar útiles tanto en su futuro académico y laboral como en su día a día, mejorando sus competencias para hablar en público, argumentar razonablemente distintos puntos de vista, respetar otras opiniones, trabajar en equipo, investigar y manejar información”, ha precisado la edil.

Habilidades

Esta iniciativa del Ayuntamiento y la UNED permite a los jóvenes desarrollar habilidades para hablar en público, mejorar en herramientas como el trabajo en equipo o fomentar el pensamiento crítico, el acuerdo y la empatía. Los dos equipos finalistas y el mejor orador u oradora recibirán premios y los profesores participantes la certificación de horas correspondientes. Asimismo, los alumnos recibirán créditos válidos para futuros estudios universitarios.

Cada centro educativo ha podido presentar un equipo de 9 personas formado por 4 alumnos titulares y 2 suplentes y un profesor titular y otro suplente, además del coordinador del centro. Los equipos están formados por alumnado de cualquiera de los niveles de Educación Secundaria Obligatoria y/o Formación Profesional Básica. Además, los equipos no pueden estar formados por más de 4 alumnos del mismo sexo.

De cara a la preparación de los debates se han facilitado diferentes recursos con los que los docentes y estudiantes han podido preparar los debates. 

DavidG.Castillejo

David G. Castillejo

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.