El 15% se destina a su reutilización en España y el 46%, a África principalmente
LEGANÉS / 9 FEBRERO 2019 / La planta de ‘Humana’ en Leganés, dedicada a la recogida de ropa para su reutilización, recupera al año más de 5.000 toneladas de textil en la Comunidad de Madrid y zona centro, de las cuales casi 4.500 toneladas son preparadas para su reutilización en las instalaciones de Leganés.
Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Carlos Izquierdo, quien ha visitado la planta de reciclaje de productos textiles de ‘Humana’ en el municipio, junto al alcalde, Santiago Llorente (PSOE).
De la ropa que recibe la empresa a través de sus contenedores, el 15% se destina a su reutilización en España, a través de una red de tiendas de ropa de moda sostenible, y el 46% se destina a la reutilización fuera de España, principalmente África, permitiendo adquirir productos de calidad a precios asequibles y darles una segunda vida.
Izquierdo ha destacado que, según un estudio de la Comisión Europea, por cada kilogramo de textil recuperado, y no conducido por tanto a un centro de tratamiento de residuos para su incineración o disposición final, se dejan de emitir 3,169 kilos de CO2.
Teniendo en cuenta que cada habitante de la Comunidad de Madrid genera 30,45 kilogramos de residuos textiles anualmente, “si todos los madrileños depositamos nuestras prendas y calzados en los contenedores de textil evitaríamos la emisión de 625.000 toneladas de CO2 cada año”, ha subrayado el consejero.
Reciclaje de ropa obligatoria
Por otro lado, la Comunidad de Madrid ha informado de que el reciclaje de ropa, calzado y artículos textiles del hogar será obligatoria en la región a partir del 31 de diciembre de 2019 en los municipios de más de 20.000 habitantes, y a partir del 31 de diciembre de 2021 en los municipios de más de 5.000 habitantes.
Es una de las medidas que contempla la Estrategia de Gestión sostenible de los residuos de la Comunidad de Madrid 2017-2024, destinadas a promover la reutilización y reciclado de productos textiles.
Para aplicarla se establecerá una red de recogida a través de puntos limpios, contenedores, establecimientos colaboradores y entidades sociales, y se promoverán acuerdos voluntarios con el comercio.