El municipio de Leganés será punto estratégico en la región para el desarrollo y aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) y consolidar la ‘cuarta revolución industrial’ tras quedar constituido este lunes en el municipio un nuevo clúster de digitalización donde Administraciones, empresas y la Universidad Carlos III combinarán esfuerzos para atraer empresas tecnológicas a la zona Sur de Madrid.

El consejero de Administración Local y Digitalización de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo, y el alcalde, Santiago Llorente, han rubricado junto a 19 compañías y organismos la apuesta por la IA, que se materializará con un futuro espacio físico para la innovación pero que desde hoy comienza a trabajar.

Desde la Dirección General de Política Digital se han definido las principales funciones que va a tener este nuevo clúster, como son la realización de investigaciones, estudios, análisis y proyectos en Inteligencia Artificial; impulsar su implantación y utilización; y promover la automatización de los procesos de negocio.

Igualmente, se trata de fomentar el conocimiento y el uso por la sociedad de este concepto promoviendo su aplicación entre las administraciones, empresas y agentes sociales. Para ello, se establece la realización de campañas de divulgación y la participación en seminarios, congresos y jornadas, según fuentes regionales.

«Se trata de que estos conceptos que se emplean de manera generalizada en todo el mundo sean fáciles de entender y usar en todos los ámbitos de nuestro día a día y encuentren en Madrid y, concretamente en Leganés, un centro acorde con el crecimiento que está experimentando la tecnología», ha destacado Izquierdo.

El consejero también ha recordado que en la región ya se está utilizando con éxito en la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, donde Madrid Digital desarrolla cuatro sistemas que emplean la Automatización Robótica de Procesos (RPA) y la Inteligencia Artificial, para agilizar la consulta de datos en los expedientes de Ayudas a la Contratación.

Con ello, se ha reducido en casi un 50 por ciento el tiempo necesario para recabar la
información de cada documento, liberando a los trabajadores públicos de una
tarea repetitiva.

Tecnología

Cuarta ‘revolución industrial’

Para Izquierdo, “la IA desempeña un papel fundamental en el inicio de la ‘Cuarta revolución industrial’, en la que ha cambiado nuestra forma de vivir, trabajar y la
manera
en la que nos relacionamos, y cuyas ventajas serán clave en esta nueva
era”.

En total, 19 organismos e instituciones se han unido a este proyecto madrileño.
Estos son: CEIM, Delonia Software, Ernst & Young, Fundación madri+d, Funditec, HITACHI y Hewlett Packard Enterprise. También participan, INDESIA, INETUM, IMDEA Software, IMDEA Networks, J&A Garrigues, Madrid Digital, S2, ManpowerGroup, MAPFRE, Universidad Carlos III, Vodafone y Wealize.

Por su lado, Santiago Llorente ha destacado que «la innovación requiere de colaboración» y que este clúster sirve para que «las empresas, las administraciones y la Universidad todas juntas trabajemos para conseguir esas interacciones para impulsar la innovación y hacer competitiva la región».

El regidor ha destacado que esta iniciativa atraerá empresas tecnológicas a la zona Sur, al tiempo que ha recordado que este tipo de compañías contribuyen a mejorar la calidad del empleo al ofrecer puestos de trabajo «con más estabilidad y mejor remunerados».

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.