El alcalde de Leganés, el socialista Santiago Llorente, ha anunciado que la ciudad cuenta actualmente con el mayor número de empleados de la historia del municipio, 52.214 personas, un dato que ha calificado de «magnífico», ya que -a su juicio- supone que muchos leganenses «puedan sacar adelante sus proyectos de vida».
Llorente ha señalado que este dato demuestra el «dinamismo» de la economía local y nacional «pese a los agoreros que difunden que estamos en una crisis permanente». «Las empresas de nuestro país son competitivas, crean empleo, siguen adelante y hay más trabajadores contratados», ha añadido. No obstante, ha recordado que todavía hay 9.000 personas en paro en Leganés y que se esforzarán desde el Ayuntamiento para que sean muchos menos.
El primer edil de Leganés ha ensalzado que este municipio del sur de la región, con 186.000 habitantes, como una gran ciudad diferente de la capital, «con una propia forma de vivir la vida y elementos característicos». «Tenemos de todo y programación de todo independientemente de Madrid. Y se puede hacer de todo sin tener que desplazarse a la capital», ha indicado.
Empresas tecnológicas
Llorente ha destacado, en una entrevista con Canal 33, el importante área de empresas tecnológicas asentadas localidad, gracias al ecosistema generado también por la Universidad Carlos III de Madrid.
«El Leganés hay actualmente muchas empresas y de todo tipo. Hace años una empresa tecnológica tenía que irse al norte de Madrid para desarrollarse y, en cambio, ahora tenemos cientos de empresas dedicadas a este sector aquí. Ser un foco atractor de este tipo de empleo es importantísimo para nosotros», ha subrayado.

Falta de inversiones de la Comunidad
Además, Santiago Llorente se ha quejado de las inversiones «inexistentes» de la Comunidad de Madrid en Sanidad en el municipio y también en residencias de ancianos, «a las que dedican el mismo dinero que hace una década y la atención a los mayores está siendo deficiente».
El alcalde ha recordado que, durante la pandemia, fueron el único municipio que abrió un hospital de campaña porque el Severo Ochoa «estaba desbordado», y que junto a Alcorcón pidieron a los Juzgados medidas cautelares para que el Gobierno regional medicalizara las residencias, «algo que nunca han puesto en marcha».
«Hicimos todo lo posible, pero la Comunidad no ha aprendido de aquellas situaciones dramáticas. Con los años hemos visto que no había intención de ampliar el hospital, ni crear un tan necesario hospital de media y larga estancia; no hay centros de salud nuevos y además nos cierran las Urgencias de Atención Primaria. Todo ello supone un grave retroceso en un servicio tan vital y clave e importantísimo como es la Sanidad. Una sociedad no puede sentirse ni plena ni desarrollada si no puede garantizarse la igualdad de condiciones para todos los ciudadanos y su acceso a la Sanidad pública», ha manifestado.
Llorente también ha criticado el «bajísimo nivel de inversiones autonómicas» en Educación. «La Comunidad de Madrid hace los colegios por fases y tardan siete u ocho años en terminarlos. Hay chicos que completan todos sus estudios y no lo ven acabado. Es una costumbre que no tiene ningún sentido técnico ni económico que ralentiza las inversiones», ha esgrimido.