El portavoz del PP de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, pedirá explicaciones al alcalde, Santiago Llorente (PSOE), por el aumento de la morosidad en los cinco últimos meses, que se ha situado en 115,38 días de media, según atestigua el ‘Informe sobre comunicación de alerta por el incumplimiento de pago a proveedores conforme al artículo 18.5 de la Ley 2/2012, de 27 de abril de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Final. Periodo mayo 2022’.

Según el documento, la demora media de pago ascendía ha ido creciendo «a una velocidad vertiginosa» al pasar de los 58 días de enero y los 78 de febrero, a los 82 de marzo, los 101 de abril y los 115 de mayo.

En este punto, Recuenco ha asegurado que es incomprensible que la morosidad sea tan elevada siendo un ayuntamiento con un superávit último de 49 millones de euros. «No lo entiende ningún proveedor», ha precisado el ‘popular’, quien ha responsabilizado al Ejecutivo local (PSOE y Ciudadanos) de «la burocracia lenta y del siglo pasado que sufrimos los vecinos”.

Huida de inversores

De esta manera, ha vaticinado que el problema irá agravándose y que «llevará al cierre de pequeñas empresas», al tiempo que «lastrará la credibilidad del ayuntamiento y de la ciudad, hasta el punto -ha puntualizado- de espantar a los mejores proveedores con el consiguiente perjuicio para los vecinos».

Recuenco
El consejero Carlos Izquierdo (der.) junto a Recuenco el pasado marzo (Foto: PP Leganés)

Durante las últimas comparecencias públicas, el Gobierno local admitió la existencia de retrasos en los pagos que atribuyó al ataque informático que sufrió en diciembre del pasado año, un ciberataque que desbarató todo el sistema operativo del Ayuntamiento y que obligó -pese a que no hubo en principio robo de datos- a intervenir al Centro Criptológico Nacional, dependiente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Además, el alcalde, Santiago Llorente, ha defendido la economía saneada de las cuentas municipales en varias ocasiones, lo que ha llevado a poder realizar modificaciones presupuestarias millonarias para financiar proyectos como el ‘Plan asfaltado’ en la ciudad, el centro de refugiados ucranianos, la compra de contenedores de basura o la ampliación de los carriles bici.

Además, aseguró que aún quedaban pendientes unos 13 millones de euros para poder destinarlos a proyectos y, en este sentido, animó a los grupos de la oposición a sentarse a negociar las iniciativas a financiar.

Sobre este aspecto, el portavoz del PP ha sido claro. «No voy a detenerme en que esas negociaciones no existieron, como siempre ocurre -ha precisado-, pero lo que ningún proveedor puede entender es por qué no cobra de un ayuntamiento que presume de tener 49 millones de superávit».

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.