La entidad contribuirá a la alimentación básica de las familias más vulnerables
LEGANÉS / 1 JUNIO 2020 / El Pleno del Ayuntamiento de Leganés ha aprobado este lunes el nuevo convenio de colaboración con Cáritas Diocesana de Getafe para la cesión de 250.000 euros para alimentación básica, pañales, elementos de limpieza y alimentación infantil con la población leganense de cara a la crisis socioeconómica que está generando el coronavirus.
La edil de Servicios Sociales, Eva Martínez, ha asegurado que el aumento de la dotación presupuestario llegará mediante un traspaso de fondos desde Festejos, y lo ha definido como “muy importante” porque “supone -ha dicho- un apoyo necesario y primordial para afrontar la demanda social”.
La portavoz de Podemos, Gema Gil, ha apoyado este nuevo convenio, pero lo ha criticado porque -según ha manifestado- llega “tarde” y porque se “ha perdido un tiempo necesario por la ineficacia” del Gobierno local (PSOE y Más Madrid-Leganemos). “El convenio no recoge todas las necesidades como un comedor social o un albergue para personas sin hogar”, ha remarcado.
Pese a formar coalición, Podemos e IU han votado en términos diferentes. Así, el portavoz del IU, Óscar García, ha votado en contra del convenio porque, según ha dicho, supone un “trasvase de dinero público” a una entidad privada, por una labor que, a su juicio, debería “realizar el Ayuntamiento”. En este punto, ha señalado que entidades como Cáritas solo ayudan cuando reciben “dinero público”.
Para el portavoz del PP, Miguel Ángel Recuenco, en cambio, la “Iglesia siempre está ahí ayudando en silencio”. Por ello, ha apoyado el convenio, al igual que Vox y Ciudadanos. “Es una manera de poder llegar a todos los ciudadanos de Leganés”, ha remarcado Recuenco.

Ineficacia
Mientras, Unión por Leganés (ULEG) ha apoyado el acuerdo, pero su portavoz, Carlos Delgado, ha subrayado la “ineficacia” de la gestión de Servicios Sociales, que se ha “intensificado” con el Covid-19. “Choca que un gobierno de izquierdas tenga que recurrir a entidades privadas para la ayuda”, ha señalado.
Así, ha apuntado a la necesidad de un comedor social y ha denunciado las críticas de los usuarios a los menús de alimentación de emergencia durante el confinamiento y el primer tramo de la crisis sanitaria.
Ante las críticas, Eva Martínez ha dicho que se están coordinando proyectos con otras entidades sociales para afrontar la crisis. Además, ha señalado que la demanda en Servicios Sociales se ha triplicado y se ha atendido íntegramente. “Ha habido una respuesta a toda la demanda”, ha remarcado.