Los Grupos políticos de Leganés han cerrado este viernes la segunda sesión del ‘Debate sobre el estado de la ciudad’ con una serie de propuesta consensuadas entre las que figuran la ampliación del Severo Ochoa y la construcción de un hospital de media y larga estancia, la aplicación de medidas para mejorar el servicio de Cercanías de la C-5 o llevar los ‘Puntos Violeta’ a todos los institutos del municipio.

Ésta última propuesta ha llegado de la mano de Unidas Podemos, coalición que ha abogado por aplicar un programa de igualdad y diversidad donde participe «toda la comunidad para poner en marcha un plan específico» en los institutos de la localidad.

La formación también ha hecho prosperar otra resolución para mejorar la calidad de la sanidad, que se traducirá en una petición para que se refuerce la contratación de profesionales y que los centros de salud no cierren a las 18:00 horas de la tarde, según la portavoz, Gema Gil.

Por su lado, desde Ciudadanos, su portavoz y vicealcalde, Enrique Morado, ha abogado por potenciar las políticas de contratación de empleados públicos en Leganés en una propuesta sobre la modernización de la atención social, así como por establecer una «red de bicicletas funcional». De igual forma, ha presentado una resolución en la que se propone a todas las Administraciones «impulsar mecanismos para la creación del autoempleo» y fomentar el número de emprendedores.

Desde el PSOE, la portavoz del Grupo, Laura Oliva, ha defendido la necesidad de mejorar la asistencia sanitaria. «En 2021 -ha recordado- se aprobó por el Pleno un pacto por la sanidad para requerir a la CM que ejerza sus competencias. Leganés no es ajena a la situación de colapso de la sanidad. Hay listas de espera, y del colapso de las urgencias del Hospital derivado del centro de Urgencias del SUAP. Proponemos que Ayuso deje de enfrentarse contra todas las Administración públicas y empiece a gestionar, si es que sabe. Habla mucho pero gestiona poco».

Hospital Severo Ochoa Leganés
El hospital Severo Ochoa de Leganés.

En este contexto, ha apostado por la ampliación del hospital Severo Ochoa, la construcción de un hospital de larga estancias, así como de dos nuevos centros sanitarios en Solagua y Arroyo Culebro, y por reabrir las Urgencias en los SUAP, sobre todo en La Fortuna. Mientras, en materia de residencias, ha pedido que se reabra la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid para seguir investigando qué pasó durante la pandemia.

Conexión con La Fortuna

En materia de transportes, los socialistas han vuelto a insistir en que se elabore un estudio para conectar La Fortuna con el caso urbano, con la línea de Metrosur. Mientras, en educación, han exigido «la finalización de las obras de ampliación del instituto de Arroyo Culebro» y la construcción de un nuevo instituto de Secundaria, así como guarderías y colegios de Infantil y Primaria en los nuevos barrios de Solagua, Poza del Agua y Ensanche de San Nicasio. Las tres resoluciones han prosperado.

Desde Unión por Leganés (ULEG), su portavoz, Carlos Delgado, ha defendido que las piscinas municipales abran desde ahora en las primeras semanas de junio ante eventuales olas de calor como la actual, y ha reclamado que se resuelvan los expedientes de tarjetas de aparcamiento para personas con alguna minusvalía, así como que se pongan cuanto antes en marcha la ordenanza municipal que regulará estos estacionamientos.

Ambas han prosperado, así como la propuesta de reclamar soluciones a una «problemática casi diaria» como es la modernización de la línea de Cercanías C-5 de Renfe para tener «un servicio de calidad».

El PP, mientras, ha hecho hincapié en el «gran deterioro de los servicios públicos» debido, según su portavoz, Miguel Ángel Recuenco, a la «errática gestión del Gobierno local», que sigue sin proyecto para la ciudad. «Hay calles inseguras y sin policías, ratas en la calles, falta de profesores y pérdidas millonarias para la ciudad», ha resumido el ‘popular’.

No obstante, el PP no ha logrado sacar adelante dos de sus resoluciones: la primera pedía medidas para «incentivar la económica» con ayudas a pymes y autónomos, que se han «visto atacados» por la gestión económica municipal tras la pandemia; y la segunda solicitaba un plan de actuación medioambiental en los barrios, ya que, según ha justificado, «las calles cada día están más sucisas y la recogida de basura es irregular».

Por ello, ha pedido un plan de limpieza y una ordenanza de calidad del aire. «Nos hemos convertido en una ciduad aque exporta talento e importa basura», ha apostillado Recuenco, quien sí ha logrado apoyos para sacar adelante una medida de recuperación de plazas y espacios públicos que hay sobre aparcamientos públicos del municipio.

Desde Leganemos, Fran Muñoz ha logrado los apoyos para sus tres resoluciones. Entre ellas, figura la rehabilitación de barrios y viviendas («los más antiguos»), así como «potenciar la transición ecológica entre las empresas» con medidas que incentiven el uso de energías renovables, entre otras

Por último, Vox sólo ha podido ver prosperar su propuesta para establecer un protocolo de reconocimiento a los agentes de la Policía local. En cambio, Beatriz Tejero, su portavoz, ha visto decaer una petición para eliminar o reducir al mínimo las asignaciones a los Grupos municipales y otra para fijar un protocolo para que las mujeres embarazadas puedan conocer todas las ayudas de las Administraciones y no interrumpir el embarazo.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.