Cruz Roja atendió el pasado año en Leganés a 6.123 vecinos en la Asamblea local, según ha informado la ONG, que ha asegurado que la borrasca Filomena, la participación en la campaña de vacunación Covid-19 o la llegada de personas refugiadas de Afganistán fueron algunos de los pilares de su actuación en la Comunidad de Madrid.

Además, dio respuesta a cuestiones como la brecha digital o el acompañamiento hacia el empleo o la salud emocional, que han marcado la actividad de la Organización en la Comunidad de Madrid durante el último año.

De hecho, desde que se inició la pandemia, y paralelamente a su actividad habitual, Cruz Roja ha ofrecido 3,8 millones de respuestas a más de 596.000 personas de la región, dentro del plan ‘Responde’.

La actuación de Cruz Roja en los ámbitos nacional e internacional ha permitido a la Organización llegar a casi 15 millones de personas en el último año.

349 voluntarios en Leganés

Los técnicos de Cruz Roja Española en Leganés, junto con 340 voluntarios, ofrecieron atención personalizada a 6.123 personas de Leganés. De ellas, más de 400 fueron personas de avanzada edad, 1.635 personas con problemas de salud, 820 gente en situación de «extrema vulnerabilidad» y 2.230, vecinos en general.

Cruz Roja Leganés

Durante el pasado año, Cruz Roja atendió a más de 640.000 personas en la Comunidad de Madrid, cifra que supone un incremento del 50% respecto a un año antes, y a la que habría que sumar las más de 103.000 personas beneficiarias de actividades de sensibilización y las más de 16.000 personas beneficiarias en el ámbito internacional, a través de los cuatro proyectos de Cooperación Internacional que desarrolla en Colombia, Ecuador y Guatemala.

Toda esta actividad, según la entidad, es posible gracias a las más de 21.350 personas voluntarias (65,14% mujeres) que consolidan su participación en los más de 148 puntos de actividad de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid, y a las aportaciones de las más de 238.400 personas socias.

El año comenzaba con la esperanza de una nueva normalidad depositada en la vacunación, pero, según Cruz Roja, «las emergencias como Filomena, o la crisis de refugiados y refugiadas afganas han hecho que Cruz Roja activara desde el primer momento los recursos materiales y humanos necesarios para ayudar a quienes más lo necesitaban».

La continuación de la pandemia «ha ampliado las brechas en los ámbitos de la salud, social, económico y educativo, haciendo que las soluciones y respuestas de Cruz Roja se enfocaran especialmente -ha agregado- a paliar la soledad y el aislamiento social, la pérdida de bienestar emocional y de empleo, y la imposibilidad de cubrir las necesidades básicas, así como la exclusión digital de muchas personas».

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.