Delgado (ULEG) cuestiona los “privilegios” dado al edil No Adscrito

Cree que el Gobierno le “protege” para tener “votaciones favorables” mientras el Ejecutivo defiende que le ha concedido lo que marca el ROM

LEGANÉS / 12 ABRIL 2015 / El portavoz del partido Unión por Leganés (ULEG), Carlos Delgado, ha asegurado hoy en rueda de prensa que el Gobierno local ha concedido “privilegios” al edil del Grupo de No Adscritos, Jorge Pérez, tras su expulsión de Ciudadanos que corresponderían únicamente a grupos de varios concejales.

YouTube video

En este sentido, en rueda de prensa, Delgado ha señalado que Pérez -que decidió no entregar su acta de concejal y mantenerse como No Adscrito- cuenta para desempeñar su función con un “lujoso despacho”, con teléfono móvil, ordenador portátil e incluso plaza de garaje gratuita.

“Es lamentable que un Gobierno socialista, que ha firmando un pacto antitransfugismo, esté dotando de estos privilegios a un tránsfuga”, ha señalado el edil.

Delgado ha responsabilizado al alcalde, el socialista Santiago Llorente, de estas concesiones, que se habrían otorgado merced a la necesidad del Ejecutivo local de “obtener votaciones favorables para su causa”.

Por su parte, fuentes municipales han explicado que estas concesiones se han dado a un representarte elegido por los ciudadanos (independientemente del contencioso interno en Ciudadanos) para que pueda “desarrollar su labor”.

En este sentido, han detallado que el Reglamento Orgánico Municipal (ROM) obliga a ello y que, además, un informe del Secretario del Ayuntamiento legitimaba y avalaba la concesión de medios a Jorge Pérez para “ejercer su labor”.

En cuanto al despacho que ocupa, las mismas fuentes han negado que sea “un lujo” y han precisado, en cambio, que se trataba de “un espacio vacío”.

Terrazas y veladores en el Centro

Durante su comparecencia de prensa, Carlos Delgado ha apuntado también al “agravio comparativo” que, a su entender, sufren las terrazas de establecimientos hosteleros en Leganés, ya que, pese a la ordenanza municipal, hay carpas fijas ancladas en suelo público.

YouTube video

El edil ha señalado a una en la plaza de la Fuentehonda, un “enclave emblemático”, que ha obligado a desplazar eventos por la instalación de una gran “carpa considerada ilegal por Urbanismo”.

El Ayuntamiento ha remitido un requerimiento a cinco terrazas que se encuentran en similar situación para que regularicen su situación y retiren los anclajes al suelo. Las mismas fuentes han precisado que tienen un mes para solventar la situación; de lo contrario, el Ayuntamiento hará cumplir la ordenanza municipal.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.