La temporalidad de la plantilla médica del Hospital Universitario de Getafe alcanza el 54 por ciento de manera general, un porcentaje que se incrementa hasta el 100 por ciento en el caso del Servicio de Urgencias, según ha expuesto este jueves en el Pleno municipal uno de los médicos del complejo getafeño, el doctor Abad, quien ha esbozado en la Cámara getafeña la situación laboral de unos facultativos que llevan en huelga indefinida desde la pasada semana.
El caso de Urgencias es especialmente «sangrante», según el galeno, ya que ninguno de los 33 facultativos adscritos a este servicio tiene plaza en propiedad, «ni siquiera el coordinador», porque, según ha explicado, «desde hace 21 años no hay proceso» para optar a las plazas fijas.
En otras especialidades, como en Nefrología, no hay convocatorias desde hace 20 años, y en Medicina Interna se han convocado unas 28 en los últimos diez años para un total de 700 internistas.
El doctor ha mostrado su decepción por el hecho de que la Comunidad de Madrid se niegue a aplicar una ley que obliga a que la temporalidad en el empleo público se reduzca a un 8 como máximo. Todo ello, según ha enfatizado, «después de turnos eternos en la pandemia en condiciones precarias, después de que se haya despedido a la mitad de los compañeros de refuerzo Covid, y después de mantener a los médicos en fraude de ley sin derecho a una oposición».

Colegio de Médicos
En este sentido, el Colegio de Médicos de Madrid (Icomem) impulsó recientemente un manifiesto, tras una reunión que contó con la presencia de 215 jefes de servicio de todos los hospitales madrileños, en el que se reclamaba la estabilización de empleo entre los profesionales sanitarios de larga duración, con más de 5.000 firmas de apoyo.
Asimismo, el Colegio trasladó a la Consejería un informe elaborado por sus servicios jurídicos que, entre otras cuestiones, concluía que la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, que contempla medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, reconoce la «obligatoriedad» de que se aplique el concurso de méritos a las plazas que cumplan con los requisitos incluidos en la Ley.
En concreto, la norma, que persigue reducir la temporalidad del conjunto de las Administraciones por debajo del 8%, contempla que la oferta antes del próximo 1 de junio de las plazas de trabajadores temporales que estén actualmente ocupadas. Los procesos selectivos deberán finalizar antes del 31 de diciembre de 2024 y será un proceso de concurso-oposición en el que dará acceso a estas plazas.
Frente a ello, la Abogacía de la Comunidad determinó recientemente en un informe que se debe continuar con el proceso de las OPE en Sermas.