Los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, han participado este miércoles en la concentración convocada en la fábrica de John Deere, en Getafe, para protestar por la subida energética, de los carburantes y de las materias primas.

En este sentido, Sordo ha incidido en que es necesario que el Gobierno ponga en marcha «medidas contundentes» para bajar los precios energéticos y de carburantes, así como pedir actuaciones al Gobierno para proteger a los colectivos y sectores económicos que más están sufriendo este incremento. 

El líder sindical ha participado en Getafe en la movilización que ha tenido lugar en el marco de las numerosas concentraciones en los centros de trabajo en todo el país. “Nuestras reivindicaciones pasan por tomar medidas que contribuyan a la contención de los precios de la energía, de la luz y del gas, que están impactando en las economías familiares”, ha detallado.

El sindicato cree que la tensión de los precios de la electricidad, gas, los carburantes y otras materias primas se está trasladando al precio del resto de bienes y servicios que ya suben de forma generalizada. “Las perspectivas no son buenas. Toca actuar con celeridad», defiende la organización.

Unai Sordo
Unai Sordo, hoy en John Deere

En este contexto, Sordo ha exigido al Gobierno que ponga en marcha cuanto antes un paquete de medidas intenso. «No se trata de resolver el problema con una salida en falso», ha dejado claro tras insistir en que «España no puede afrontar lo que viene con una bajada generalizada de los impuestos».

La bajada de impuestos, una «trampa»

«Le decimos al Gobierno, al conjunto de fuerzas políticas y a las administraciones, que bajar impuestos de forma generalizada en este momento es una trampa, que no va a servir para bajar los precios y que sí va a servir para endeudar al país y meterle en una zona de riesgo», ha argumentado. «Porque si en los próximos años hubiese un cambio en la orientación de las políticas europeas -ha proseguido-, España podría verse abocada a una segunda fase de austericidio como la que conocimos desde 2011».

En su opinión, de lo que se trata es de que paguen más los que más tienen y de que reciban más quienes en este momento peor lo están pasando y, sobre todo, de que los enormes beneficios e ingresos de las empresas eléctricas no se nutran del disparate de precios energéticos que hay en España.

YouTube video

Crecimiento de precios

Por su lado, Pepe Álvarez ha declarado que los españoles viven «una situación insoportable que viene de lejos. Llevamos un tiempo largo con el crecimiento de los precios, sobre todo de la energía. Mañana y pasado se reúnen los jefes de Estado de la UE y no podemos esperar, ya van tarde”, ha asegurado.

En este sentido, ha afirmado que “necesitamos un control de los precios. Europa se encuentra en crisis por la guerra y queremos instar al gobierno de la UE que tome todas las medidas necesarias para que los Estados regulen los precios. Si lo puede regular la UE para todo el continente, mejor, pero si no, tiene que dar libertad a los países para regular unos precios que están fuera de toda lógica”. 

Por ello, ha  señalado que “en las 58 manifestaciones convocadas hoy en todo el país, las ciudadanas y ciudadanos de este país vamos a exigir que se acabe esta situación de súper precios que va en contra de todos los sectores».

«Queremos que el Gobierno de España sea consciente de que también tiene que hacer su aportación y acabar con esta situación de falta de control de precio que nos lleva a que sectores importantes no puedan llegar a fin de mes», ha señalado. Al tiempo, ha declarado que la patronal debe acabar «con esta situación de acaparar beneficios y se siente a negociar un nuevo AENC que permita mantener el poder adquisitivo a los trabajadores y trabajadoras”.

La jornada de movilización finalizará esta tarde con manifestaciones en las principales ciudades de España en las que, junto a UGT, Uatae, UPTA, Facua y CEAV, se exigirá abordar esta situación. En Madrid, la marcha tiene lugar desde Atocha hasta la Plaza de Jacinto Benavente, a partir de las 18:00 horas.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.