Más de un centenar de personas se concentraron el pasado viernes por las calles de Getafe convocadas por la ‘Mesa del árbol’ de la localidad para reclamar la creación de nuevas zonas verdes y la «conexión» entre las distintas ya creadas, así como un incremento de las labores de mantenimiento de la flora local y ordenanza de protección del arbolado.

Además, reclamaron la creación de una comisión mixta de técnicos, representantes públicos y grupos locales para «llegar a consensos en cuanto a zonas verdes».

La manifestación recorrió la céntrica calle Madrid sin incidentes, desde la Plaza del General Palacio hasta la plaza de la Constitución, un recorrido donde los manifestantes portaron dos ataúdes llenos de ramas que «representaban la muerte de los árboles».

Al finalizar el recorrido, se leyó un manifiesto en el que se resaltaron los beneficios de las zonas verdes en las ciudades y se describieron las causas y consecuencias del mal estado de las zonas verdes en Getafe, con consecuencias directas en la pérdida de biodiversidad.

Así, se hizo hincapié en las «pérdidas de ejemplares» que supone el escaso mantenimiento de muchas zonas verdes en el municipio o la ausencia de una normativa que regule las actuaciones de los servicios municipales y empresas contratadas en materia de parques y jardines, como «una ordenanza de protección del arbolado o un plan de infraestructuras verdes».

Diversidad de especies

Por otro lado, los convocantes solicitaron un aumento de la diversidad de las especies vegetales, con modelos de varios estratos, y la utilización de especies autóctonas diversas en función de las características de los distintos espacios urbanos.

La movilización se produce poco después de que el La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández (PSOE), y el portavoz de Más Madrid Compromiso con Getafe, Jesús Pérez, hiciesen público un acuerdo para reforzar y desarrollar en 2022 varios proyectos dirigidos a mejorar la transición ecológica en la ciudad, entre ellos, la plantación de 6.000 nuevos árboles, que desarrollará el área de Parques y Jardines en diferentes barrios y zonas verdes, una incorporación que ha aplaudido Podemos, socio de Gobierno de los socialistas.

A esta cantidad de árboles habría que añadir aquellos previstos en los proyectos de mejora de grandes parques e infraestructuras como son los de Alhóndiga- Sector 3, Parque de Antón Merlo junto al barrio de Buenavista y el Parque Lineal del Manzanares en el barrio de Perales del Río, proyectos estos que, con su ejecución, hará que el número de plantaciones superará los 10.000 ejemplares.

Además, recientemente se convocó a las familias a plantar más de 200 ejemplares en el parque de La Alhóndiga, en una jornada dominical festiva.

DavidG.Castillejo

David G. Castillejo

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Más zonas verdes y más limpieza pues los pocos parques que hay está sucios y mal cuidados no se nota que el mantemiento no se ven a los jardinero

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.