Cáritas Diocesana de Getafe ha puesto en marcha el proyecto ‘Descuelga la soledad’ para atender y escuchar por teléfono a las personas mayores, según ha informado la Diócesis de Getafe.
La entidad ha informado de que, siguiendo la línea del papa Francisco que señala que ‘un pueblo que no cuida a sus abuelos y no los trata bien es un pueblo que no tiene futuro’, Cáritas quiere que «todos los ancianos de la Diócesis de Getafe tengan un lugar al que acudir telefónicamente, donde puedan compartir sus inquietudes, sus problemas, sus opiniones y, si es posible, solucionarlos o indicarles los cauces para hacerlo».
El teléfono gratuito al que hay que llamar para acceder al servicio es el 900 100 735, donde los mayores serán atendidos por un voluntario de Cáritas, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.
Este voluntario se encargará de «escuchar, hablar y acompañar a la persona en situación de soledad a través de la conversación telefónica», interesándose por su estado de ánimo y de salud, así como por la situación social o el tema que quiera compartir.
No obstante, las personas interesadas también se pueden poner en contacto a través del correo electrónico mayores.cdgetafe@caritas.es para acceder a este proyecto que cuenta con la colaboración de la Comunidad de Madrid.

Programa ‘Contigo’ del Ayuntamiento
Getafe se ha caracterizado en los últimos años por la lucha contra la soledad entre los mayores, a través del programa municipal ‘Contigo contra la soledad no deseada’, donde colaboran comercios, farmacias y vecinos para detectar, por su proximidad, casos de personas mayores que se encuentren solas para poder aplicar los recursos de que dispone la localidad.
Concejalías como las de Deportes o Acción en Barrios se implicarán en ello. Además, la intención es que haya «radares que identifiquen estas situaciones». Como aliados en estas labores estarán los comercios -bajo la figura del “comercio amigo»- y las farmacias, estamentos que tienen mucha relación con los mayores para conocer su situación personal.
Además, la idea es que «cualquier vecino que conozca a alguien que esté solo, que sepa que la Casa del Mayor puede aportar los recursos que sean necesarios». El programa potenciará la red de voluntarios para asistir a las personas mayores de la localidad, y que se someterán a un periodo de formación para poder llevar a cabo estas labores.
‘Contigo’ cuenta con un equipo mutidisciplinar formado por cinco personas, psicólogas e integradoras sociales, además del resto de personal de la Casa de las Personas Mayores.