El Ayuntamiento de Getafe ha señalado que, en los últimos meses, han plantado hasta 10 veces más árboles en la localidad que los ejemplares perdidos como consecuencia de la borrasca Filomena, multiplicado por diez la masa arbórea con 2.228 árboles y 17.850 arbustos plantados.
En concreto, según los datos del Consistorio, en lo que respecta a las consecuencias que produjo la tormenta Filomena durante el invierno de 2021, se tuvieron que retirar 200 ejemplares, mientras que desde octubre de 2021 hasta la fecha se han plantado 2.228 y 17.850 arbustos.
Como ha explicado la alcaldesa, Sara Hernández (PSOE), el objetivo para los próximos meses es contar con 10.000 nuevos ejemplares. Para ello el Ayuntamiento convocará nuevas plantaciones colectivas con familias de Getafe, a partir del otoño, además de propiciar mejoras de este tipo con empresas interesadas en colaborar con el medioambiente de Getafe y los propios proyectos municipales de renaturalización.
Algunas de la grande plantaciones previstas pasan por la renaturalización del río Manzanares a su paso por Getafe, como fase previa al proyecto Getafe Río y en el que ya se está trabajando a través de LYMA para limpiar los residuos y eliminar especies alóctonas, según establece la ley.
La previsión total para este espacio enmercado en el Parque Lineal del Manzanares es de 24.000 árboles y arbustos. Además en el parque de La Ahóndiga se organizará una gran plantación familiar de más de 2.000 nuevos árboles.

Mejora de las áreas infantiles
La delegación de Mantenimiento está llevando a cabo un plan pormenorizado para renovar y ampliar las áreas infantiles de la ciudad. La más significativa es el área singular del parque de La Alhóndiga, que cuenta con una gran cúpula de seis metros y capacidad para 170 menores. Un área similar se instalará próximamente en la Ciudad de los Niños.
Para ello Getafe está invirtiendo 3.500.000 de euros, lo que supone instsalar también nuevas áreas inclusivas en la Avenida Segunda República, calle Carabanchel, plaza María la Judía, Parque Castilla la Mancha, plaza de los Abogados de Atocha o Islas Antípodas. También se ha renovado el suelo del Parque del Avión, una de las áreas más populares de Getafe en El Bercial.
Por otro lado, LYMA también está procediendo a renovar las áreas biosaludables de la ciudad, que se pueden utilizar de forma totalmente gratuita en diferentes espacios y zonas verdes de Getafe, para lo cual se van a destinar otros 1.200.000 de euros.
No se puede comparar un árbol grande, frondoso con uno pequeño recién plantado.
Es como comparar una persona adulta con un bebé.
A ver si me entendéis!!!!