El Pleno del Ayuntamiento de Getafe ha aprobado reclamar a la Dirección del Área Territorial Madrid Sur de la consejería de Educación de la Comunidad de Madrid los «recursos suficientes» para el desarrollo de la educación inclusiva al colegio ‘Seseña y Benavente’, donde las familias de los alumnos han iniciado una recogida de firmas para pedir más personal.

Durante el Pleno, el testimonio de una madre del centro, Beatriz Orozco, con dos hijos en aulas TEA (Trastorno del Espectro Autista), ha puesto en común a todos los grupos políticos del Consistorio para sacar adelante una proposición presentada por Más Madrid, Unidas Podemos y Partido Socialista, solicitando que se dote a los centros públicos de Getafe, de suficientes recursos para el alumnado de Necesidades Educativas Especiales (NEE).

Desde las asociaciones de padres y madres, docentes y la Plataforma por la Escuela Pública se viene exigiendo desde hace años al gobierno de la Comunidad de Madrid que aumente los recursos destinados a la educación inclusiva en los centros públicos de Getafe y en toda la Comunidad de Madrid.

«Es habitual que cada año los equipos directivos de los centros reclamen la dotación de más profesionales y que la administración educativa haga oídos sordos», según la Plataforma por la Educación Pública.

Aumento de población en El Bercial

El colegio ‘Seseña y Benavente’ se encuentra enclavado en el Barrio de El Bercial, en el que se ha producido un aumento de población escolar en los últimos años y que ha provocado un «aumento desmesurado del alumnado en este centro». Está especializado en la escolarización de alumnado TEA y la dirección del centro ha estado reclamando un orientador más y un profesional TIS (Técnico de Integración Social), para poder atender al alumnado de NEE que requiere apoyo educativo.

Ante esta falta de respuestas, las familias de alumnos del centro, reunidas en una asamblea, decidieron, entre otras medidas presentar una petición a los grupos municipales, para solicitar la dotación del personal docente que vienen reclamando.

En cuanto a la moción que prosperó, los firmantes apuntaron a que las familias están «cansadas de pedir por los cauces legales que se provea al centro de los profesionales necesarios«, por lo que han decidido «llevar a cabo diversas acciones que visibilicen sus carencias».

En el centro hay escolarizados 5 alumnos con seguimiento de conducta, «cuyas características llevan a que el trabajo realizado por este profesional sea necesario para que los alumnos puedan avanzar adecuadamente tanto académica como personalmente». Además, hay otros alumnos en seguimiento por el profesor técnico de Servicios a la Comunidad (PTSC) con problemas de relaciones sociales, «lo que hace necesario un técnico de Integración Social (TIS) tanto en los patios como en las aulas».

Por último, han destacado que el centro necesita también un orientador extra que pueda agilizar las valoraciones pendientes de alumnado con necesidades educativas especiales, dado que hay 18 alumnos que necesitan valoración y dictamen obligatorio por el cambio de etapa educativa, más dos alumnos con protocolos pendientes desde el curso 2020-2021 y 9 alumnos pendientes de valorar desde el curso 2021-2022, ya que «el confinamiento supuso un bloqueo de la labor de los orientadores en general».

David G. Castillejo

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.