A las 10 de la mañana comenzaba el Debate sobre el Estado del Municipio cuya primera parte contaba con la intervención de la alcaldesa, consejos sectoriales, foros, colectivos y plataformas.
GETAFE/ 14 JULIO 2016/ El primer debate sobre el estado del Municipio ha arrancado de forma histórica en el municipio marcada por la participación ciudadana. Tras el análisis de la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, del balance de gestión realizado basándose en el informe elaborado y hecho público, subrayaba todo lo hecho, lo que faltaba por hacer y los errores cometidos, así como los que no se podrán realizar como la remunicipalización de la Piscina de Getafe Norte, un acuerdo firmado con Ahora Getafe, por costarle a las arcas municipales 12 millones de euros y 60 despidos.
Tendiendo la mano, una vez más, al entendimiento con Ahora Getafe para realizar “conjuntamente una política progresista” en la ciudad, ha ido enumerando por áreas lo realizado por el equipo de Gobierno enfatizando en las políticas sociales y en reforzar las empresas municipales, mandando un recado al portavoz del PP y exalcalde, Juan Soler “queremos que GISA deje de ser noticia por la corrupción, pantallazos, mallas deportivas y enchufes”.
Voz a las plataformas ciudadanas
Tras ella, los consejos sectoriales, plataformas y foros de Movilidad, Educación, Discapacidad, Cultura, Convivencia , sostenibilidad, Salud, Mayor, Mujer, Jóvenes y Voluntarios han participado en el debate, agradeciendo la oportunidad de poder haber reiniciado la actividad aplacada durante la legislatura del PP y de haberles dado voz durante el debate.

Una a una ha ido comentando deficiencias y mejoras a realizar. Jesús Béjar, desde el Consejo de Movilidad, señala que la ciudad es hostil a la movilidad y por ello reclama que cuenten más con ellos, con asociaciones de minusválidos y de ciclistas para realizar un plan de movilidad “ellos tienen experiencia”, desde el Consejo Sectorial de Educación señalaba la necesidad de realizar un Proyecto Educativo de Ciudad articulado desde todas las concejalías. El Foro de la Discapacidad (Juan Aguado) apuntaban más apoyo en promoción e información, así como un programa respiro y una guía de servicios sociales para orientar a quienes lo necesiten.

El Foro de Cultura, representado por Luis Rufo, pide que se les den más medios para elaborar sus representaciones y que desde cultura “no se plieguen a la red de teatros de la Comunidad de Madrid” pidiendo así más espacios para ellos, además de realizar más actividades en verano. Desde el Consejo de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Clara Santos pidió al portavoz del PP que explicara qué compensación había dado a Perales del Río tras el paso de la M-45, M-50, y otras infraestructuras como depuradoras etc.

Los 25 años del Consejo de la Mujer, representado por Fernando Martín Paniagua, servían para pedir en el Debate más campañas de denuncias, espacios permanentes en centros y más importancia para su historia.
