La Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Getafe ha declarado desierto el procedimiento de licitación para llevar a cabo las obras de finalización del Centro Europeo de las Artes Escénicas y Audiovisuales, el conocido como ‘Teatro de la calle Madrid’, al no haberse presentado ningún licitador.
Mientras, fuentes municipales han trasladado a la ciudadanía un «mensaje de tranquilidad» y han precisado que la situación mundial que sufre el mercado de precios ha afectado a la licitación.
En este sentido, han asegurado que se está «trabajando en actualizar el precio» y que, en última instancia, sería viable una incremento del presupuesto para afrontar estas obras ya que las «cuentas están saneadas».
La previsión es volver a licitar la terminación del centro con el objetivo de que las obras comiencen «este año» como estaba previsto para que los vecinos «disfruten de un nuevo espacio cultural», según han precisado las mismas fuentes. Las previsiones apuntan a que el nuevo centro pueda entrar en funcionamiento en 2023.
Las obras del centro se paralizaron en 2015 con un 30 por ciento del edificio construido, por lo que salieron a concurso para su terminación el pasado mes de diciembre por 2,5 millones de euros, con un plazo de ejecución de un año.
Proyecto
El proyecto contempla la ejecución de la finalización del edificio de cuatro plantas y sótano. En el sótano se ubican los vestuarios, salas de ensayo y cuartos técnicos.

En planta baja, entretanto, se ubicará una sala de exposición, el control de accesos y camerinos. En planta primera estará el escenario y el graderío en primera, segunda y tercera. Por último, en la planta de cubierta se ubicarán cuartos de instalaciones.
Además, se ejecutarán todos los elementos de comunicación interior entre los distintos ámbitos y los sistemas de acondicionamiento y de instalaciones necesarios para su correcto uso y funcionamiento.
El Ayuntamiento aprobó el pasado año la modificación del proyecto de conversión del antiguo Teatro Madrid en Centro Europeo de Artes Escénicas y Audiovisuales, para adaptarlo a la normativa de incendios y adecuarlo a las necesidades de las entidades culturales del municipio, ejecutando asimismo todos los elementos de comunicación interior y los sistemas de acondicionamiento y de instalaciones necesarios.
Este nuevo proyecto ya eliminó la fachada, que lo encarecía sustancialmente, y el Consistorio solicitó la inclusión de las obras de finalización de este Centro Europeo en el Plan de Inversiones Regional (PIR) de la Comunidad de Madrid.