El Ayuntamiento de Getafe ha anunciado que ampliará su servicio de Ludotecas, que pasará a ser diario, en vez de en días alternos, una medida que busca «ofrecer a la infancia que no ha tenido acceso a ningún recurso educativo que tenga contacto con sus iguales, así como ayudar a la detección de necesidades tempranas, tanto educativas como de vulnerabilidad social».
La concejala de Educación e Infancia, Ángeles García, ha manifestado que esta medida intenta que «ninguna familia se quede sin poder ofrecer educación temprana» y que dispongan de «un espacio de cuidado a sus hijos, de manera que se garanticen los derechos de los pequeños, y que las familias puedan conciliar su vida familiar y laboral, para que nadie se quede atrás».
La delegación de Educación e Infancia ofrece este servicio en los centros cívicos de El Bercial y La Alhóndiga durante el periodo que abarca de septiembre a junio, según el calendario escolar, y está dirigido a niños y niñas de 1 a 3 años.
Con la aprobación de la ampliación, se llevará a cabo de lunes a viernes, en horario de mañana. Los objetivos pasan por «favorecer el desarrollo cognitivo, psicomotor, afectivo-social y personal de los niños y niñas de 1 a 3 años a través de actividades educativas de carácter lúdico adecuadas a su edad y favorecer el tránsito del niño al centro educativo.
Además, fomenta la socialización y el desarrollo integral del niño, e incentiva la creatividad, innovación y comunicación en otro idioma dentro de un contexto afectivo y social de juego.

Diagnóstico de la infancia
Las ludotecas se encuentran dentro de los nuevos programas y mejoras en el ámbito del apoyo educativo que Getafe está trabajando, donde también se encuentra la formación de los docentes y la salud mental. La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha firmado la inclusión de la ciudad en la ‘Alianza País Pobreza Infantil Cero‘, junto al alto comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil, Ernesto Gasco.
En esta línea, el Gobierno municipal está realizando un diagnóstico sobre la situación de la infancia en la ciudad. El objetivo es «detectar las necesidades, económicas, psicoeducativas y sociales, para actuar con mayor atención ante circustancias de vulnerabilidad». Además, merced a este estudio se podrá realizar acciones concretas y campañas de sensibilización, según han informado fuentes municipales.
Además, Getafe ya viene suscribiendo gran parte de estos compromisos con proyectos como las Becas para Libros y Material Escolar que llegan a más de 2.500 alumnos; Ayudas para tabletas y portátiles; las Becas de Comedor que actualmente reciben más de 1.000 menores; o las Becas de Desayuno. También en programas como los Centros Abiertos en vacaciones se trabaja la inclusión social. Además, gracias al Plan Colegios para la mejora de los centros educativos de Primaria, se consigue generar espacios educativos confortables y dignos en todos los barrios evitando así posibles desigualdades en la etapa educativa.