El Ayuntamiento de Getafe asesorará a comunidades de vecinos para la instalación de placas solares en edificios residenciales de la ciudad, y elaborará un estudio para determinar en qué inmuebles públicos se puede proceder a la instalación de estos elementos energéticos.
El concejal de Sostenibilidad, Ángel Muñoz, ha destacado que «el objetivo principal de esta medida es que las comunidades conozcan los beneficios de este tipo de energía renovable, las diferentes ubicaciones donde se pueden instalar, los trámites legales y jurídicos, así como las ayudas estatales que ya existen para ello».
«Seguimos trabajando hacia un futuro más verde en Getafe -ha precisado-, reforzando el papel protagonista que tiene la EMSV como generadores de propuestas sostenibles y eficientes, siempre cerca de los vecinos para ofrecerles toda la información que necesiten».
De forma paralela, el Gobierno municipal trabaja para elaborar un estudio de aquellos edificios públicos que son susceptibles de contar con placas solares para su instalación. La idea es impulsar ‘Comunidades Energéticas Locales’ en aquellos edificios públicos que instalen placas solares siguiendo las recomendaciones del Gobierno de España en el ámbito del auto consumo.
Como explica la concejala de Agenda 2030, Alba Leo, «proporcionar energía asequible, renovable y eficaz es uno de los ODS de la Agenda 2030». «Las placas solares -ha agregado- son importantes porque representan una fuente de energía alternativa que también aprovechar las comunidades de vecinos para el ahorro y la mejora de la sostenibilidad».

El municipio cuenta con un cuadro de bonificaciones fiscales para la instalación de placas solares, una ayuda que pasa por una rebaja del 30% del Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI) durante diez años, con un máximo de 400 euros en particulares, así como un 95% del Impuesto de Construcciones y Obras (ICIO) en el caso de las construcciones.
Getafe ‘verde’
En este programa para hacer de Getafe un municipio ‘verde’, hay programadas ayudas para la mejora de la eficiencia energética -a través del cambio de ventanas, calderas y aislamientos de los edificios- y que, en 2021, contaron con un presupuesto de 500.000 euros para llegar a un total de 91 propietarios y comunidades de vecinos.
Estas bonificaciones también van dirigidas a trabajos para la sustitución de elementos con amianto o la generación de energía renovable. La alcaldesa, Sara Hernández, ha destacó, con estas medidas, desde el Consistorio se fomenta «este tipo de inversiones con el objetivo común de conseguir un Getafe más verde en el futuro».
Desde 2015, Getafe ha repartido un total de 125 subvenciones para edificios de toda la ciudad, con un presupuesto que supera los 1.700.000 euros.