El sistema fBRAKE permite ahorrar costes y salvar los problemas del sistema que se aplica actualmente
GETAFE –LEGANÉS / 9 AGOSTO 2016 / Investigadores de la Universidad Carlos III han ideado un sistema para inspeccionar los frenos de los vehículos industriales sin que estos tengan que ir a la ITV cargados para poder determinar la eficacia de frenado, un sistema que supone un ahorro de tiempo y dinero en las revisiones.
Este sistema facilita el proceso, porque, muchas veces, es difícil inspeccionar un vehículo debido a problemas logísticos o económicos, porque pueden transportar basura, mercancías peligrosas o animales vivos, por ejemplo.
“Es norma general en el sector del transporte acudir a inspección sin carga para evitar retrasos en la entrega de mercancías, posibles problemas con las aseguradoras y pérdida de productividad económica del vehículo”, comentan desde el Instituto de Seguridad de Vehículos Automóviles ‘Duque de Santomauro’ (ISVA) de la UC3M.
Condiciones
Los métodos de inspección alternativos a la inspección en carga que se utilizan requieren de la medida simultánea de la presión en el actuador de freno y de las fuerzas de frenado para, posteriormente, extrapolar mediante cálculo las fuerzas máximas de frenado.
El nuevo método desarrollado por el ISVA, denominado fBRAKE, permite inspeccionar vehículos industriales con diversos tipos de sistemas de frenado (neumático, hidroneumático e hidráulico) sin que tengan que ir cargados a la ITV.
“No es necesaria la medida de presiones, por lo que se produce un ahorro de tiempo en inspección; y al no ser necesarios sensores de presión, tampoco hay que someter a control metrológico a los nuevos equipos de medida”, indican en el ISVA.
fBRAKE se instala en una tablet o en un ordenador de la línea de inspección que pueden utilizar los operarios de la ITV de manera muy sencilla: se introducen los datos de la inspección y se obtiene, mediante métodos de simulación de dinámica vehicular, la eficacia de frenado que el vehículo es capaz de desarrollar en carga.
“Combinando la inspección en un frenómetro convencional junto con un modelo de simulación somos capaces de garantizar cómo frenará el vehículo”, explica el director del ISVA, José Luís San Román, que señala la importancia del trabajo interdisciplinar de investigadores de los departamentos de Informática y de Ingeniería Mecánica de la UC3M para el desarrollo de esta aplicación “que da solución a un problema real y que aporta una clara mejora la seguridad vial”.
“Hemos desarrollado esta innovación con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y la colaboración de la Junta Extremadura”, señala el profesor José Luís San Román.
De hecho, el sistema ya ha sido validado, aprobado y está en uso en las comunidades autónoma de Extremadura y de Galicia, donde han pasado inspección con este método más de 10.000 vehículos. El servicio fBRAKE que ofrece el ISVA, por el que también se han interesado en otros países, incluye actualización de software y asistencia técnica.