La investigación, de carácter internacional, se centra en el ejemplo de Tailandia como país en vías de desarrollo
GETAFE-LEGANÉS/ 21 DE MAYO DE 2021/ Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han participado en un estudio internacional en el que alertan del riesgo del incremento de la desigualdad en los países en vías de desarrollo como consecuencia de la pandemia de Covid-19.
El estudio, en el que han participado investigadores de Inglaterra, Japón y Tailandia, analiza el impacto de la pandemia en la demanda laboral, en la disminución del consumo y en sus efectos en la cadena de suministro y centra su investigación en el caso de Tailandia, aunque los resultados pueden ser extrapolables a países con un mercado laboral similar.
Según los investigadores, entre los que se encuentra la profesora del Departamento de Economía de la UC3M Warn N. Lekfuangfu, el colectivo de trabajadores que más puede ver afectado proporcionalmente su nivel de ingresos por esta crisis sanitaria es precisamente uno de los más vulnerables, dada su imposibilidad de acceder al teletrabajo.
Se trata de trabajadores de sectores como la agricultura, la construcción o la industria –ha precisado la UC3M en una nota–, que ante la imposibilidad de trabajar en remoto no puede percibir ingresos.
Según Suphanit Piyapromdee, del Departamento de Economía del University College London, se hace necesaria “una intervención gubernamental adecuada”, ya que “el impacto adverso de la Covid-19 podría empeorar la desigualdad de ingresos en la población”.
El estudio apunta a que los trabajadores cuyos empleos no requieran de contacto físico, como la agricultura o la construcción, sean los primeros en regresar a sus puestos de trabajo.
Por último, este trabajo de investigación señala que el 60% de las parejas de hogares de bajos ingresos tienen ocupaciones similares, mientras que esa circunstancia se reproduce tan solo en el 20% de los hogares con ingresos elevados.