Las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAS) de los colegios Tierno Galván, Rosalía de Castro, Julio Cortázar, Núñez de Arenas y María Blanchard de los barrios Sector 3 y Buenavista de Getafe han convocado una concentración el jueves frente al centro social de Buenavista, a las 17:30 horas, para protestar por la situación educativa a raíz de la falta de infraestructuras y la construcción de centros por fases, lo que ha derivado en masificación y renuncia a espacios comunes.
Las AMPAS han reclamado a la consejería de Educación de la Comunidad de Madrid que construya definitivamente el «segundo colegio y un instituto necesario en el barrio Buenavista para poder dar cabida a todos los niños».
Los colectivos denunciantes han asegurado que, desde hace más de seis años, «se está ignorando la situación de escolarización de una zona donde hay una gran presión demográfica» y donde «la única manera de poder escolarizar a los niños del barrio ha sido bajo la ampliación sistemática de aulas en los centros existentes».
«La solución de la construcción de un solo colegio en un barrio como el de Buenavista -mantienen- mediante la actual política de construcción por fases claramente es nefasta para la educación de nuestros hijos e insuficiente para las necesidades de nuestros barrios».
Al «límite» de las capacidades
Así, consideran que esta situación «está poniendo al límite de su capacidad a los colegios de la zona y está impidiendo cumplir con las propias normativas de la Comunidad de Madrid en cuanto a la elección de centro, elección de Proyecto educativo bilingüe – no bilingüe, las condiciones de esos mismos centros y la escolarización de todos los niños del barrio, incluidos aquellos que provienen de las EEII (0-3 y 0-6) que también forman parte de nuestra comunidad educativa».
De hecho, según los centros denunciantes, actualmente todos los colegios de la zona acogen «una o dos líneas más de la que nos correspondería por infraestructura», lo que les ha obligado a «ir renunciando a espacios esenciales», como son las aulas de música, laboratorios, aulas de informática, bibliotecas o aula multiusos.
«Todos -agregan- tenemos o tendremos que asumir un doble turno de comedor que apenas deja a nuestros niños tiempo para comer, todos sufrimos falta de higiene ante el aumento de alumnado para unos baños insuficientes, incluso en dos de ellos se han
instalado o se van a instalar barracones para convertirlos en aulas».
En este sentido, han recordado que los módulos prefabricados del Julio Cortázar «no tienen las condiciones exigibles que garanticen el espacio, el aislamiento y las condiciones para dar clase a 25 chavales».
Construcción por fases
«La política de construcción por fases agrava el problema», resumen, y ponen como ejemplo el colegio de nueva construcción María Blanchard, que «ya nació con una línea por encima de su capacidad inicial de L2, la segunda fase llegó con un año de retraso, la fase 3 también llega retrasada un año y convierte el colegio en L4». «Debido a este retraso al año que viene habrá 4 barracones», sentencian los colectivos.
En este punto, advierten que el siguiente paso será «trasladar a todos estos chicos al Instituto, donde los actuales IES La Senda y José Hierro claramente van a ser insuficientes para poder acoger a estos alumnos».