La Plataforma por la Escuela Pública de Getafe ha considerado que los retrasos en el pago de las becas comedor a miles de familias de la región no se ha debido a un hecho puntual, sino a una estrategia definida por la consejería de Educación.
«No es fruto de la casualidad, sino que obedece a la estrategia, del gobierno de la Comunidad de Madrid, de degradar la educación pública y promover la educación privada y concertada», ha destacado la entidad.
A su juicio, la externalización del servicio y la triple modalidad de solicitud (informática, en oficinas de la Comunidad o en los propios centros) ha provocado que un 80% de las solicitudes hayan sido rechazadas por diferentes “defectos de forma”.
La plataforma ha definido el arranque del curso lectivo como «caótico», tras analizar la situación en los centros de la localidad. Así ha recordado, en materia de infraestructuras, que la tercera fase de obras en el colegio ‘María Blanchard’ del barrio de Buenavista en Getafe sigue sin comenzar, en el inicio del nuevo curso, según ha denunciado la Plataforma por la Escuela Pública, que ha apelado al «caótico» inicio del curso lectivo.

En este punto, ha señalado que el colegio ‘Miguel de Cervantes’ (Los Molinos), a pesar de estar sobrecargado de alumnado, «se ha convertido en improvisado CEIPSO, al no haberse iniciado la construcción de un nuevo instituto, que ya debería llevar funcionando desde hace dos años», una promesa «incumplida» por parte de la Consejería de Educación y del portavoz del PP local, Antonio José Mesa, «de iniciar de forma inmediata la construcción del citado instituto».
Esta ausencia de plazas en los nuevos barrios, alerta la Plataforma, «acaba tensionando los barrios periféricos y genera saturación en unos y otros, obligando a utilizar como aulas espacios comunes como la sala de usos múltiples, psicomotricidad, etc. y la presencia de barracones, como ocurre en el colegio Julio Cortázar, en el Sector III.
Así, la entidad recuerda el curso pasado «no se terminaron con tiempo las obras de remodelación de los colegios públicos que acogían el ciclo 0-3», lo que ha hecho que este curso se produzca el mismo problema en el ‘Ciudad de Madrid’.