El Ayuntamiento de Getafe ha aprobado en la Junta de Gobierno local una partida de 450.000 euros destinada a ayudas, que irán desde los 300 hasta los 500 euros, para prevenir la vulnerabilidad energética en las viviendas y a las que puede acceder «cualquier persona con bajos ingresos» a partir de septiembre.
Como requisito para acceder a las ayudas, será necesario estar empadronado en Getafe desde el 1 de enero de 2020 y tener bajos ingresos: no deben superar los 1.108 euros mensuales en familias de 1 y 2 personas; los 1.219 en familias de 3 o 4; 1.330 en familias de 5 o 6; y 1.440 euros mensuales en familias de 7 o más personas.
Además, las ayudas se incrementarán en 40 euros por cada miembro de la unidad familiar, hasta un máximo 6 personas y también en casos que los Servicios Sociales determinen como vulnerabilidad, según ha señalado el Consistorio en una nota.
También se incrementará un 20% para familias monomarentales o monoparentales; o un 20% por cada miembro de la unidad familiar con discapacidad con grado de dependencia II o II, o 65%.
Para evitar que algunos vecinos y vecinas se puedan quedar fuera de esta convocatoria, se esperará al mes de septiembre abrir el plazo de solicitudes, según ha explicado la concejala de Bienestar Social, Nieves Sevilla.
Sevilla ha destacado que el Gobierno municipal «ha dispuesto casi 4.000.000 de euros en ayudas directas entre 2020 y 2021 para luchar contra las consecuencias de la pandemia en Getafe, la mayor movilización de recursos sociales de la historia de la ciudad, para que nadie se quedé atrás».

Ayudas por la Covid
Por otra parte, ha recordado que ya está abierta, hasta el 29 de julio, la convocatoria para las ayudas a vecinos y vecinas que hayan visto reducidos sus ingresos económicos a consecuencia de la COVID-19.
En total, se han destinado 1.500.000 euros, para vecinos que han estado o pueden estar en desempleo, ERTE, suspensión del contrato o reducción de jornada de trabajo por conciliación, desde el 30 de enero de 2020 hasta el día de finalización de la convocatoria.
Esta convocatoria, similar a la de 2.000.000 de euros de 2020, ha ampliado las oportunidades para que puedan acceder más vecinos, especialmente aquellos que se quedaron fuera el año pasado, como por ejemplo que el despido o el ERTE deben ser al menos 120 días pero no consecutivos, ni encontrarse en esa situación cuando se realice la solicitud.