La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha presentado este jueves el grueso de los proyectos previstos para este 2022, que contarán con un presupuesto de unos 56 millones de euros, entre la construcción de infraestructuras educativas, sociales y proyectos de medioambientales. Se trata de una agenda de inversiones que suponen una de las grandes reconversiones en infraestructuras de los últimos años en la ciudad.

En este sentido, la regidora ha apuntado a las obras del centro deportivo y cívico en Los Molinos para aumentar la oferta en este barrio, algo que ha considerado «muy necesario». De hecho, según ha precisado, serán 2.400 metros cuadrados de edificio con posibles ampliaciones según se requiera en base a la demanda existente. Mientras, las instalaciones contarán con pista multideportiva para 240 personas y polideportivo.

Otro de los grandes proyectos será el polideportivo de La Alhóndiga – Sector III, donde se levantarán cubiertas para pistas de tenis, al tiempo que se llevará a cabo la ampliación de las instalaciones. En pocas semanas, además, se cambiará de césped, y se están techando las pistas de balonmano playa.

Mientras, en Buenavista, se llevarán a cabo instalaciones de pádel, con tres pistas y vestuarios junto al parque de La Alhóndiga. Además, se han licitado las obras de un rocódromo con 85 metros cuadrados y un parque de signos.

El polideportivo de Juan de la Cierva será objeto también de inversiones para adecuar el espacio en desuso. Así, en el cubo anexo al pabellón Felipe Reyes habrá entre 3 y 5 salas nuevas polivalente, según necesidades. El proyecto prevé adecuar 830 metros cuadrados con 7 salas. Para la primavera se prevé cubrir el pádel, cambiar el césped y mejorar el aparcamiento.

Algunos de los proyectos que se han presentado este jueves.

Por último, el Ayuntamiento destinará inversiones para una escuela infantil en Los Molinos, ante la negativa de la Comunidad de Madrid. Esta instalación acogerá a 118 niños en 8 unidades, con 1.200 metros cuadrados.

Proyectos medioambientales

En materia de medio ambiente habrá inversiones importantes también este año. Comenzarán con la finalización del cerramiento del Parque de La Alhóndiga con 1.300 metros. Además, se mejorará el mantenimiento exclusivo en la zona con un total de 15 trabajadores, de lunes a domingo.

En su interior, se procederá a la limpieza y mejora del lago, con la instalación de un escenario en el interior para acoger los conciertos de fiestas, así como al arreglo de caminos, cambio de mobiliario y plantación de más árboles. También está prevista una nueva área infantil singular con una gran cúpula de 6 metros cuadrados para niños mayores (178) y otra para pequeños (58) .

En Perales se llevará a cabo, con 3 millones de euros, un parque lineal que posibilitará la recuperación de las riberas del río Manzanares para su uso recreativo, con cargo a los fondos europeos.

El proyecto, que incluye pasarelas para poder transitar en ambos márgenes, contempla 37.000 plantaciones entre El Caserío y Perales del Río. Hay proyectado un espacio de paseo, de deporte y ocio. De momento, la empresa Limpieza y Medio Ambiente (LYMA) se mantiene a la espera de los permisos para limpiar y desbrozar la zona.

Además, el Ejecutivo afrontará este año otras actuaciones urbanísticas, como las obras
de accesibilidad de la Calle Daoiz para rehabilitar un área junto a la Universidad Carlos III, la construcción de nuevos aparcamiento en El Caserío de Perales y en avenida de La Rabia, o la reforma del antiguo centro cívico de Perales y las mejoras ambientales en las laguas.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.