Ésta unidad ha sido reclamada en varias ocasiones por el Gobierno Local. De las 6 que hay en Madrid ninguna se encuentra en la zona que incluye a Getafe
GETAFE/ 19 AGOSTO 2016 / Varias han sido las peticiones del Gobierno Local para que el Gerente del Hospital incluya dentro de la Carta de Servicios del Hospital Universitario de Getafe, una Unidad de Ictus. Y no sólo la pide el Gobierno local (PSOE-IUCM) sino que también han presentado mociones los grupos de Ciudadanos y Partido Popular.
La sanidad española sólo dispone de 47 unidades de ictus de las 100 que debería existir para atender a toda la población afectada. De las 6 unidades que existen en Madrid, ninguna se encuentra en la zona geográfico-sanitaria que incluye a Getafe.
Ictus, la primera causa de mortalidad en las mujeres
Actualmente el ictus es la primera causa de mortalidad entre las mujeres españolas y la segunda en los varones, según datos del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología. Cada seis minutos se produce un ictus en España. Una de las claves, junto al control de los factores de riesgo, con el que se podrían evitar hasta el 80% de los casos, es la atención inmediata y especializada.
En Madrid existen 6 unidades: Hospital Clínico, La Paz, Ramón y Cajal, 12 de Octubre y Gregorio Marañón, y ninguna en la zona que abarca lo que hasta ahora era el área 10, que incluye poblaciones tan importantes por número de habitantes como Getafe, Parla o Pinto. La implantación de estos servicios de urgencias neurológicas supondría además un ahorro importante al sistema sanitario y sobre todo a las familias.
Esta enfermedad cerebrovascular que se produce por la disminución u obstrucción del flujo sanguíneo es más frecuente a partir de los 55 años y su riesgo aumenta proporcionalmente con la edad. Se estima que más del 21% de la población mayor de 60 años de nuestro país, casi dos millones de personas, presenta un alto riesgo de sufrir un ictus en los próximos 10 años, según los datos del estudio PREVICTUS.
Diversas fuentes muestran que el 97% de los pacientes que ha padecido un ictus no ha recibido un tratamiento adecuado, lo que incrementa el riesgo de desarrollar más lesiones neurológicas. De hecho, se estima que casi un tercio de pacientes de ictus o infarto cerebral podría salvar su vida o librarse de una grave discapacidad si fuera atendido rápidamente en las unidades específicas de esta enfermedad neurológica. El tratamiento precoz supondría salvar la vida a más de 6.000 enfermos de los 40.000 que cada año mueren en España por culpa de esta enfermedad.