Consiste en un tatuaje que, a diferencia de los habituales, se hace en la piel a menor profundidad y usando una pomada anestésica

GETAFE/ 16 MAYO 2017/ El Servicio de Cirugía Plástica y la Dirección de Enfermería del Hospital Universitario de Getafe han implantado la técnica de micropigmentación de areola y pezón en mujeres a las que se les ha reconstruido la mama tras un proceso oncológico, con el objetivo de recuperar la imagen corporal y mejorar la calidad de vida.

La micropigmentación de areola y pezón consiste en un tatuaje que, a diferencia de los habituales, se hace en la piel a menor profundidad y usando una pomada anestésica, empleando tonos marrones y rojizos que imitan el color de las areolas y buscan un resultado armónico con la piel de la paciente.

Desde el Hospital de Getafe han recordado que anteriormente las mujeres tenían que acudir varias veces a otro hospital público de Madrid para la recuperación de areola y pezón, pero con la nueva técnica se agiliza el proceso y se evitan desplazamientos mejorando la calidad de la atención.

Segura y gratificante

Asimismo, han señalado que la reconstrucción de la mama tras un cáncer es una de las operaciones de cirugía plástica “más segura y gratificante” para la paciente, ya que con el desarrollo de nuevas técnicas se posibilita actualmente al cirujano plástico crear una mama muy similar en forma, textura y características a la no operada.

Para la mayoría de las mujeres con cáncer de mama, la reconstrucción mejora la imagen lo que facilita una mayor estabilidad emocional, permite enfrentarse de una forma más positiva a la enfermedad y llevar una vida social y sexual más activa.

El Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Universitario de Getafe realiza todos los tipos de procedimientos existentes actualmente para la reconstrucción mamaria (reconstrucción inmediata y diferida; reconstrucción con tejidos propios, con implantes y mixta), tras la que se realiza la micropigmentación de areola y pezón.

Desde la implantación de la técnica de micropigmentación de areola y pezón se han realizado 20 procedimientos en el Hospital de Getafe y se espera alcanzar los 80 este año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.