Los técnicos municipales de Getafe han finalizado el informe de daños que tiene la plaza de toros de Getafe, que cerró en 2016, para determinar los arreglos que son necesarios y transformar el coso taurino en un espacio cultural multiusos.

Fuentes municipales han confirmado que el documento está concluido y que, en base a ello, «se está trabajando en el pliego para el concurso de ideas» para recabar propuestas de las que saldrá el proyecto final de reconversión.

En este sentido, el pasado enero, el Ayuntamiento de Getafe anunciaba la convocatoria de un concurso de ideas entre arquitectos del país para elegir el proyecto que deberá recuperar y transformar la plaza de toros de la localidad para su uso cotidiano, después de que quedase cerrada en 2016 al detectarse deficiencias estructurales en la construcción.

La idea es, según los documentos, recuperar y reconvertir la plaza en un «edificio polivalente». Para ello, la delegación de Urbanismo ha solicitado la «habilitación de crédito» por importe de 100.000 euros para el concurso.

En este montante se incluirá previsiblemente la cantidad que recibirá el estudio o arquitecto que resulte vencedor de la convocatoria, montante que procederá de los superávit del Ayuntamiento getafeño, según supo esta publicación digital.

Arquitectos de «prestigio»

Al concurso está previsto que concurran, según las mismas fuentes, «arquitectos de prestigio» para exponer ideas y ver qué «se hace con la plaza de toros». Una vez estén las ideas, un jurado determinará la «solución» que se aplicará definitivamente al coso taurino.

plaza toros Getafe
Uno de los accesos al coso taurino getafeño (Foto: Archivo)

La instalación taurina se inauguró en 2004 con una capacidad para 5.000 espectadores y una inversión de unos 3 millones de euros, aunque dejó en 2013 de celebrar corridas de toros y en 2016 se cerró por deficiencias. Un informe técnico cifraba en un importe mínimo de 250.000 euros la cantidad que se precisaba para solventar los problemas estructurales.

Además, las obras de recuperación que harían falta consistirían en el desmontaje de las tres gradas, el saneado y limpieza de las gradas y de las zancas, eliminando las partes rotas y disgregadas, así como la colocación de puentes de unión a base de perfiles estructurales de acero, entre otros trabajos.

En noviembre de 2021, el PP denunció el estado del coso taurino y reprochó al Gobierno municipal que no incluyese ninguna partida en los presupuestos municipales de 2022 para la rehabilitación. En esta línea, un análisis de la funcionalidad del edificio estableció que se había producido «la ruina de la obra, lo que la hacía inútil para la finalidad que es propia, ya que afecta a elementos esenciales de la construcción».

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.