La Agencia Local de Empleo y Formación de Getafe (ALEF) ha finalizado las obras de mejora en dos de las fachadas del centro de formación ‘Pedro Patiño’ de El Bercial para mejorar la eficiencia energética del inmueble.
De esta manera, se han renovado las fachadas sur y este, realizando un tratamiento de fachada ventilada, con la instalación de una chapa exterior, según han informado fuentes municipales.
Este tipo de fachadas consigue que «se mejore el aislamiento térmico hasta en un 25%, dando además al edificio un nuevo aire más moderno», al tiempo que se evita «el paso de humedades».
Es uno de los proyectos que se han llevado a cabo en los centros de formación municipales, con el objetivo, en esta primera fase, de «incrementar la calidad de los mismos para ofrecer mejor servicio a los vecinos y mejorar su eficiencia energética».
La alcaldesa, Sara Hernández, y la concejala de Empleo, Ángeles Martín, han visitado el centro y han conversado con las personas inscritas en los cursos formativos de desempleados de larga duración y jóvenes de Garantía Juvenil. En los diferentes centros actualmente están recibiendo formación en torno a 70 personas diarias.

El proyecto de mejora en las instalaciones municipales ha incluido, igualmente, la impermeabilización de la cubierta de la sede de la Agencia Local ubicada en el barrio de Sector III. El objetivo de estos trabajos es «evitar cualquier tipo de filtración de agua de lluvia».
La edil Empleo ha manifestado que, con iniciativas de este tipo, se sigue «dando una importancia vital a que en el municipio haya un empleo de calidad, para lo que hay que ofrecer una formación adecuada a las demandas del mercado laboral». Para eso, ha finalizado, «también adecuamos las instalaciones, ofreciendo así mejor servicio para que nadie se quede atrás».
Presupuestos
ALEF ha previsto para este año 4.500.000 de euros en contrataciones municipales y casi 800 plazas formativas para seguir en esta línea de descenso paulatino del desempleo y a favor de la economía de las familias y de las empresas de la ciudad.

El desempleo ha descendido en cerca de 3.000 personas en los últimos 12 meses en Getafe, merced en parte a los programas de formación que se imparten en estos centros, recuperando niveles previos a la pandemia y cerca de rebajar la cifra de 10.000
desempleados.
En el marco de la formación tiene vital importancia las lanzaderas de empleo que se ponen en marcha en la localidad en colaboración con la Fundación Santa María la Real y la Fundación Telefónica, para formar a personas en la búsqueda activa de empleo.
Con estos programas de orientación laboral, uno de los cuales está dirigido en exclusiva a mujeres, el Gobierno municipal quiere impulsar la inserción laboral de los vecinos del municipio que se encuentran en situación de desempleo.