El trasplante de médula ósea se usa para tratar, además de la leucemia, la aplasia de médula ósea, enfermedades hereditarias y linfomas e inmunodeficiencias, entre otras patologías
GETAFE/ 2 ABRIL 2018/ El Hospital Universitario de Getafe se ha unido a la red de centros de la Comunidad de Madrid habilitados para atender a las personas que decidan incorporarse al registro de donantes de médula ósea, evitando desplazamientos a otros hospitales y sin necesidad de tramitar cita previa.
Los interesados, que tengan entre 18 y 40 años y buen estado de salud, ya pueden inscribirse en el registro de donantes de médula ósea y acudir al Banco de Sangre del Hospital de Getafe, donde se extrae al donante unas muestras de sangre, como en el caso de una analítica normal y se le informa de cómo funciona la donación de médula, firmando el consentimiento informado.
Posteriormente la muestra de sangre es analizada en el Centro de Transfusión y, tras estudiar el perfil genético HLA, se incorporan estos datos y los datos personales en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea.
Al cabo de unas semanas el donante recibe en su casa una carta confirmando el registro y, a partir de ese momento, queda disponible para todas las búsquedas de donante compatible que se inicien desde cualquier lugar del mundo.
Cada año 5.000 personas son diagnosticadas de leucemia en España y sólo uno de cada cuatro tendrá un familiar compatible, por lo que para el resto el trasplante de donante no familiar es la única esperanza para superar la enfermedad.