El objetivo es que los pacientes con quemaduras adquieran conocimientos básicos para disimular en la medida de lo posible sus efectos estéticos
GETAFE/ 7 FEBRERO 2019/ Los servicios de Cirugía Plástica y Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Getafe organizarán el próximo 16 de febrero un taller práctico sobre maquillaje de quemaduras, dirigido a pacientes que han tenido este tipo de lesiones y a médicos y profesionales de enfermería que tienen contacto con estas patologías.
El objetivo es que adquieran conocimientos básicos para disimular en la medida de lo posible sus efectos estéticos, a través de esta iniciativa que se enmarca en el IV Simposio Internacional sobre el Enfermo Quemado Crítico, el III Curso de Atención Básica Inicial al Paciente Quemado (ABIQ) y el II Curso de Instructores ABIQ, que congregarán a más de cien especialistas nacionales e internacionales en el hospital.
Teresa Silva Sánchez, enfermera de la Unidad del Servicio de Cirugía Plástica del hospital, ha explicado que quieren ayudar a los pacientes a mejorar su calidad de vida tras las quemaduras, para que “aprendan a camuflarlas y reducir así el impacto psicológico”. Según Silva, se ha demostrado en estos pacientes que existe una relación entre la imagen personal y su autoestima, pues “en otras enfermedades se trata de recuperar movilidad, pero en este caso hay que ayudarles a reintegrarse mejorando su percepción de cómo los ven los demás”.
El taller ofrecerá explicaciones prácticas sobre las técnicas básicas de maquillaje, los diferentes tipos y los productos existentes en el mercado y se completará con un caso práctico de un paciente gran quemado, que realizará automaquillaje, y otro paciente quemado que será maquillado por profesionales de Enfermería de la Unidad de Grandes Quemados del Hospital Universitario de Getafe.