La alcaldesa pide a la Comunidad de Madrid que eleve la cuantía de la Renta Mínima de Inversión
GETAFE/ 27 DE ABRIL DE 2020/ El Ayuntamiento de Getafe destinará un total de 600.000 euros a la implementación de tres programas alimentarios dirigidos a escolares, a mayores y a la generación de ayudas para la compra de alimentos, según ha informado este lunes la alcaldesa del municipio, Sara Hernández, durante una rueda de prensa telemática.
La alcaldesa ha explicado que esa cantidad de dinero proviene del fondo de 300 millones de euros aprobado por la Vicepresidencia de Derechos Sociales del Gobierno de España para que las comunidades autónomas y los ayuntamientos afronten medidas urgentes y extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del coronavirus.
El primer proyecto pasa por sustituir los menús saludables que el Ayuntamiento de Getafe entrega cada día a 580 escolares de la ciudad por ayudas económicas para la compra directa de alimentos, evitando así que “las familias tengan que deambular por la calle” y alcanzando “al máximo posible” de familias, ha dicho la alcaldesa.
El segundo proyecto pasa por dar continuidad al servicio gratuito de reparto de comida a domicilio a las 140 personas mayores que lo han solicitado, mientras que el tercero pretende ampliar en más de 300.000 euros el programa de ayudas de emergencia incluyendo la ayuda alimentaria.
Hernández ha explicado que se va a establecer un procedimiento para que esas ayudas se puedan gastar en “determinados productos de primera necesidad” y solo en el pequeño comercio de Getafe, de forma que sea un incentivo más para las pymes y los autónomos del municipio.

Reunión con la Comunidad de Madrid
Según ha precisado la regidora, estos proyectos están “pendientes del visto bueno de la Comunidad de Madrid”, que regula las ayudas, señalando que será uno de los temas a tratar en la reunión que los concejales de Servicios Sociales de toda la región mantendrán este miércoles 29 de abril con la Consejería de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid.
Entre las peticiones que Getafe va a llevar a esa reunión está la del incremento en la cuantía de la Renta Mínima de Inserción (RMI), toda vez que muchas personas perceptoras de esta ayuda “complementaban sus ingresos cuidando a personas mayores por horas o limpiando comunidades de vecinos”, actividades que han quedado suprimidas por la crisis del coronavirus.
“La RMI es insuficiente para que las familias puedan afrontar esta crisis con una mínima dignidad”, ha dicho la alcaldesa de Getafe.