La bajada de impuestos, más dotación para la educación inclusiva o la creación de una app local serán algunos de los temas que, a través de las mociones presentadas por los Grupos, llegarán al próximo Pleno municipal. Así, la portavoz de Ciudadanos (Cs) Getafe, Mónica Cobo, reclamará en el Pleno la necesidad de que el municipio cuente con una app que agrupe todos los trámites y la información municipal de relevancia y que permita «trazar un canal de comunicación directo entre el Ayuntamiento y sus habitantes, mejorando y facilitando la interacción entre los vecinos y la institución».
“Parece increíble que Getafe no cuente con un servicio tan sencillo como ese hoy en día», ha destacado la edil, quien ha señalado que “sólo para la emisión de quejas y sugerencias, hay tres aplicaciones y vías diferentes». «Pero ni una sola que recopile toda la información de interés como la agenda cultural, deportiva o de actividades del municipio», ha subrayado.
“Nuestra propuesta va dirigida a que, o bien se desarrolle una aplicación que contenga toda la información de utilidad para cualquier getafense, o que se instaure cualquiera de las existentes en el mercado que ya dan este tipo de servicio”, ha explicado Cobo.
En este punto, la edil ha recordado que sería «útil poder conocer la agenda cultural del municipio, comprar las entradas, dejar el aviso de una alcantarilla en mal estado, reservar una pista deportiva o incluso pedir cita para el padrón, en tan solo unos segundos y desde la misma aplicación», según ha ejemplificado la edil de la formación naranja.
Educación inclusiva
Entretanto, los grupos municipales de PSOE y Podemos en Getafe llevarán al próximo Pleno una proposición conjunta en la que exigen a la Comunidad de Madrid que “cumpla las ratios de profesorado especializado en inclusión educativa que establece el mandato europeo” y denuncian la “más que deficiente dotación en esta materia”.
Ambas formaciones hacen alusión en su proposición a las carencias en los distintos centros educativos de Getafe, aunque expresan especial énfasis en el caso del CEIP Miguel Hernández, que recientemente ha organizado un encierro en el colegio denunciando la dramática situación: “31 estudiantes con necesidades especiales no reciben apoyo especializado, con el consiguiente retraso en su desarrollo educativo, pérdida de autoestima y motivación y desarrollo personal”.

Esta mañana, desde la Comisión “Miguel en lucha” se ha informado de la incorporación de una orientadora extra en el colegio. “Hemos conseguido parte de lo que exigíamos, pero queda pendiente conocer las respuesta sobre el TIS de conducta y valorar si este recurso extra es suficiente», según las fuentes consultadas.
La portavoz de Podemos Getafe y segunda tenienta de alcaldesa, Alba Leo, ha declarado que «la Comunidad de Madrid está dejando atrás a todas aquellas familias que necesitan una atención especial para sus hijos e hijas y no se pueden permitir clases de refuerzo en lo privado. Esto no es solo incompetencia, son las políticas de segregación que el Partido Popular lleva años instalando en nuestra región”.
La concejala de Educación, Ángeles García, ha señalado, por su parte, “la importancia de apostar por una educación pública de calidad en todos los aspectos que la contemplan y sin dejar nunca nadie atrás. Necesitamos más recursos económicos y humanos para garantizar una educación equitativa, sin colegios de primera y segunda”.
Bajada de impuestos
Por su lado, el Partido Popular de Getafe llevará a Pleno una proposición exigiendo al Gobierno central «impulsar una inmediata bajada de impuestos a españoles y getafenses, especialmente a las rentas medias y bajas, para compensar los efectos de la inflación».
La propuesta de los populares incluye una bajada del IRPF selectiva y temporal con carácter retroactivo al mes de enero, agilizando las devoluciones, para hacer frente a una inflación desbocada casi un 10% más. También plantean la bajada del IVA de la luz, del 10% al 4%, y del gas, del 21% al 4%.
Junto a la bajada de impuestos, los populares proponen una auditoría “de los gastos superfluos del megalómano Gobierno de Sánchez, el más caro de la historia”, en palabras del portavoz del PP, Carlos Pereira.
Pereira ha lamentado que “el Gobierno de Sánchez se oponga a bajar los impuestos con la complicidad del PSOE de Sara Hernández”. En la moción también piden que los 4.900 millones de los fondos europeos puedan ser gestionados directamente por los ciudadanos.