El Pleno del Ayuntamiento de Getafe ha aprobado este jueves el abono de un montante de 1,7 millones de euros como primer pago por la adquisición de los terrenos del Acuartelamiento Aéreo (ACAR) para reconvertirlo en un nuevo barrio con vivienda protegida, zonas verdes y campus universitario.
El primer teniente de Alcalde y concejal de Hacienda, Herminio Vico, ha informado de que este pago corresponde al 5 por ciento de la cantidad en que se han tasado estos terrenos, cuantía que alcanza los 35 millones de euros. El nuevo barrio se integrará entre el distrito de Juan de la Cierva, la avenida de John Lennon (que discurre en paralelo a la Base Aérea) y la Plaza de España.
Vico ha explicado que es necesario ejecutar este pago para poder desafectar los terrenos del Ministerio de Defensa y continuar con el proceso para la enajenación al Ayuntamiento getafense.
Según el edil, el protocolo inicial firmado contempla un total de 220.000 metros cuadrados de desarrollo, con unos 80.000 metros de zonas verdes, 77.000 para equipamientos públicos, 21.000 para instalaciones universitarias de la Carlos III y 37.000 metros de suelo residencial con al menos 70% de vivienda de protegida. Además, están previstas para este verano varias actividades culturales.
La alcaldesa, Sara Hernández, ha cuestionado el voto en contra de Vox al proyecto, al considerar que se trata de un «paso importante para el futuro» de Getafe, un «hito histórico» como es recuperar 200.000 metros cuadrados de suelo militar.
Además, el Pleno ha aprobado un incremento de 800.000 euros para los cheques sociales de la empresa Getafe Iniciativas (GISA) a familias vulnerables para comprar productos de primera necesidad en comercios locales, con lo que se beneficia tanto a los vecinos como a los comercios.

Tribunal Económico Administrativo
El Pleno ha aprobado, por otro lado, la composición del Tribunal Económico Administrativo, un ente independiente que afrontará los nuevos retos del municipio en materia económica o fiscal.
Más Madrid, Vox y el PP han votado en contra debido a la «falta de transparencia», según han argumentado, en la designación de su responsables, vinculado al PSOE.
«Tiene que haber transparencia. Y esto es síntoma de que ustedes se creen que esto es suyo», ha reprochado el edil del PP Antonio José Mesa. En línea similar, la portavoz de Ciudadanos, Mónica Cobo, ha manifestado que espera que el organismo «eche a andar para garantizar la independencia técnica y la celeridad de las tareas y gratuidad».
Por su lado, el concejal de Hacienda, Herminio Vico, ha destacado que el proceso de selección del responsable del Tribunal ha sido «totalmente transparente». «Se ha hecho como marcan los reglamentos. Ha habido un proceso con tres candidatos y la propuesta tiene una amplia formación técnico-jurídico, con master en especialidad de tributación y multitud de cursos», ha resumido.
En cuanto a los vocales, han sido elegidos Rafael Sanz, profesor Universitario en la UNED, y Rebeca Judith, doctora por la Universidad de Navarra y actual profesora en la UC3M.
«Son personas que reúnen criterios y con la solvencia suficiente para desempeñar esta labor», ha apostillado Vico. Tras ello, la alcaldesa ha asegurado que estos profesionales se enfrentarán a los «retos importantes» del municipio como la adaptación de precios públicos y tasas, y el establecimiento de nuevos servicios públicos.