Los jóvenes de Fuenlabrada residentes en los barrios de Loranca, Parque Miraflores y Nuevo Versalles disponen de un nuevo espacio en el Centro Cívico donde se desarrollará el programa ‘Salud Joven’ para abordar asuntos relacionados con cuidados básicos de salud y bienestar mental, alimentación y educación sexual.

El servicio está dirigido a la población con edades comprendidas entre los 12 y 35 años y sus familiares, es gratuito y lo llevará a cabo un equipo de profesionales, los lunes entre las 17:00 y las 19.30 horas.

«Con la puesta en marcha de este servicio se organizarán encuentros en centros educativos de la Junta de Distrito, además de la asesoría presencial para resolver las dudas de los y las jóvenes, e informar de cualquier asunto que se plantee al equipo de profesionales», según han informado fuentes municipales.

Con la apertura de este espacio, el Centro Juvenil para la Orientación para la Salud tiene presencia en el Espacio Joven La Plaza -como emplazamiento principal-, la oficina Meeting Point en la URJC para dar respuesta a la población universitaria y ahora en el Centro Cívico de Loranca «para dar respuesta a las necesidades del elevado número de jóvenes que residen en la zona», según las mismas fuentes.

La firma del convenio con AESLEME.

Convenio para prevenir accidentes de tráfico

Mientras, el Consistorio ha renovado su acuerdo de colaboración con la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME) para prevenir los accidentes de tráfico entre la juventud a través de acciones formativas e informativas y campañas de concienciación.  

Mediante este acuerdo de colaboración que se viene renovando desde 2007, se realizan de manera conjunta acciones formativas dirigidas a los estudiantes de la localidad y, que este curso, serán charlas de concienciación. Cada año participan cerca de 3.000 estudiantes en esta campaña denominada ‘Te puede pasar’, según las mismas fuentes.  

El programa consiste básicamente en charlas impartidas en los centros educativos, con el objeto de reducir y prevenir la que es la principal causa de muerte entre los jóvenes de todo el mundo: los accidentes de tráfico.  

En estas charlas se ha incluido también la correcta utilización de los vehículos de movilidad personal (patinetes eléctricos).  Además, se incide en las acciones formativas sobre los riesgos que entraña la conducción tras haber consumido alcohol u otras sustancias. 

La campaña incluye todos los años la asistencia de los estudiantes a un “Road Show”, un espectáculo multimedia consistente en una representación teatral protagonizada por víctimas e implicados reales en un siniestro vial: un joven, un policía, un bombero, un médico del 112, un familiar de la víctima y un accidentado con lesión medular. 

David G. Castillejo

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.