Unidas Podemos ha votado a favor de la propuesta de Vox, PP y Ciudadanos al abogar por la “transparencia”

FUENLABRADA / 23 OCTUBRE 2020 / El Pleno del Ayuntamiento de Fuenlabrada ha rechazado hoy, con la mayoría del Grupo Socialista, la creación de una comisión de investigación propuesta por Vox, PP y Ciudadanos para investigar los nombramientos de una veintena de trabajadores en el Centro de Iniciativas y Formación para el Empleo (CIFE) que una sentencia del Tribunal Superior de Justifica de Madrid (TSJM) ha anulado de pleno derecho.

Los socialistas han hecho valer su mayoría para tumbar la propuesta pese a que Unidas Podemos (UP) ha respaldado que se investigase si ha habido “favoritismo” en estos nombramientos, hecho que el Ejecutivo local ha vuelta a negar al reiterar que se trata de una sentencia “administrativa”.

El portavoz de UP, Pedro Vigil, ha justificado el apoyo a la propuesta en Pleno porque, según ha reconocido, la “transparencia” es uno “de los ejes rectores” de la formación y estos nombramientos han generado nombres.

Pese a ello, Vigil ha señalado que el apoyo a Vox, PP y Ciudadanos se hace “con muchas dudas”, porque, a su juicio, la petición de la comisión “no se hace con buena intención, sino para echar barro encima”.

“Creemos que poner luz y taquígrafos puede contribuir”, ha dicho tras apuntar, a renglón seguido, que “no hay unidad en la oposición”.

“Votamos a favor porque la transparencia es uno de nuestros ejes rectores en nuestro proceder y se está vilipendiando nombres de forma descarnada de trabajadores”, ha sentenciado, pese a cuestionar la propuesta: “Siempre denunciaremos la corrupción y el nepotismo, pero no participaremos en hipocresías para beneficio político de algunos partidos”.

El alcalde de Fuenlabrada, esa mañana, durante el Pleno.

El apoyo de Unidas Podemos ha aireado las críticas del alcalde, Javier Ayala (PSOE), cuya mujer se encuentra en el grupo de trabajadores del CIFE cuya funcionarización ha sido anulada por el TSJM. Ayala ha pedido antes de la votación a los dos ediles de UP que cambiasen el sentido de su voto para “no hacer el juego sucio a la extrema derecha”.

“No se puede decir que esto es una pantomima y votar a favor, sabiendo -ha agregado- que es un ataque y derribo al Gobierno”.

Precisamente, Ayala ha defendido en el Pleno que la mejor comisión de investigación es el propio TSJM. Además, ha reconocido públicamente que su mujer trabaja en el CIFE, pero desde hace 21 años.

“¿Ése es el problema: atacar al alcalde aunque sea con su mujer? Vengo a defender al Ayuntamiento, pero no voy a permitir que se metan con mi persona”, ha esgrimido el regidor tras asegurar, en alusión al PP, que desde “Génova se han dado instrucciones para dar leña al mono al alcalde”.

Argumentos

El Grupo municipal de Vox había promovido el Pleno extraordinario para votar la comisión de investigación, a la que se sumaron el PP y Ciudadanos. El concejal de Vox Carlos Martínez ha resumido el sentido de la sentencia: “No se puede hacer funcionarios a unas personas que no cumplen los requisitos”, ha expuesto tras acusar al Ejecutivo de hacer del CIFE una “agencia de colocación”.

“Se han creído con inmunidad suficiente y su perdición ha sido el exceso de confianza, y han faltado el respeto a todos los trabajadores que han conseguido una plaza en el Ayuntamiento honestamente y con todos sus méritos”, ha defendido para, posteriormente, exigir al PSOE una “disculpa pública”.

La portavoz del PP, Noelia Nuñez, por su parte, ha definido que el objetivo de la convocatoria es “investigar si estar afiliados a un sindicato o un partido ha determinado la entrada” en el Ayuntamiento.

La entrada al CIFE fuenlabreño (Foto: D.G.Castillejo)

“Esto no va de política o de juego sucio porque me da igual con quién están casados -ha argumentado-. Hablamos de si gracias a ser ‘familiar o marido de’ hubo trato de favor, y de investigar si en esta casa ha habido una vulneración de los principios de mérito e igualdad”.

También la responsable de Ciudadanos, Patricia de Frutos, ha abogado por “levantar alfombras tras cuarenta años de Gobierno socialista”.

“Es necesario levantar alfombras después de 40 años de gobierno en Fuenlabrada, como en Andalucía, y depurar responsabilidades”, ha esbozado, “para pedir la inmediata dimisión por estos favoritismo”. “Menos carnés de partido y más profesionales de la población civil”, ha esgrimido.

Sentencia “administrativa”

En su turno de réplica, el concejal de Hacienda y Personal, Francisco Paloma, ha subrayado que la sentencia del TSJM “se circunscribe a aspectos jurídicos del personal laboral”, al tiempo que recuerda que el propio Tribunal admite “las serias dudas en el caso planteado”.

Paloma ha manifestado que la sentencia “no pone en duda la legalidad del proceso, que fue correcta y transparencia, y que obedeció a criterios de capacidad con un proceso selectivo reglado con pruebas de capacidad y méritos”.

“Hubo acuerdo plenario aprobado por unanimidad con estudios de la Universidad Carlos III”, ha revelado. Pese a ello, ha confirmado que se acatará la resolución.

En cuanto a las críticas políticas, ha acusado a la oposición mentir para hacer “ruido y confundir con críticas impostadas para desacreditar”.

DavidG.Castillejo

David G. Castillejo

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.