El alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala (PSOE), ha informado este martes de que la ciudadanía tendrá capacidad de decisión para elegir el proyecto de la pasarela sobre la línea de Cercanías C-5. En este sentido, ha avanzado que el Ayuntamiento trabaja ya con el Colegio de Arquitectos de Madrid para poner en marcha un concurso de ideas para el diseño de la gran plataforma peatonal y para el tráfico que salvará la línea férrea para enlazar la plaza de la Constitución con el casco urbano.
El regidor ha asegurado que el Consistorio plantea el proyecto no solo como una obra para «salvar las vías», sino para convertirlo en algo «simbólico y que identifique a la ciudad». «Hemos querido ser ambiciosos y, como actuación emblemática, queremos que la obra diga mucho de la ciudad», ha expresado el regidor a los medios antes de un acto para presentar la ‘Agenda 2030’ a la ciudadanía en un acto público.
En este sentido, ha vaticinado que el concurso traerá «ideas interesantes», a juego con la modernidad que refleja el Ayuntamiento y su entorno, al tiempo que «romperá la barrera física que es la estación de tren de Fuenlabrada».
Posteriormente, según Ayala, las ideas resultantes del concurso se la presentarán «a la ciudadanía para que elija».

‘Fuenlabrada 2030’
Precisamente, Ayala ha presentado este martes el plan ‘Fuenlabrada 2030’, que permitirá «pensar y planificar la ciudad de forma integral y participativa», según ha manifestado. La presentación ha contado con la participación del portavoz de la Coordinadora de Asociaciones Vecinales (CLAVES), Juan Montilla, y la presencia de entidades y asociaciones del municipio.
«El objetivo de esta iniciativa -ha concretado- es que entre todos los vecinos y las vecinas imaginemos la ciudad del futuro, en la que se prioricen los espacios públicos verdes, seguros, accesibles e inclusivos, que promueva la igualdad de género y el empoderamiento ciudadano y que afronte el futuro de forma responsable para conseguir un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible».
En este contexto, se presenta la construcción del nuevo recinto ferial -cuyas obras comenzarán antes de que finalice el año-, o el proyecto ‘Distrito Centro’, para remodelar el casco antiguo de la ciudad.
De esta manera, con ‘Fuenlabrada 2030’ se trabaja en el enfoque integral para la ciudad del futuro que proponen las Agendas Urbanas de Naciones Unidas y Española, así como los 17 ODS de Naciones Unidas, especialmente el número 11, dedicado a promover ciudades más sostenibles, seguras e inclusivas.
Durante los próximos meses se trabajará en el desarrollo del Plan de Acción de Fuenlabrada 2030 que propone intervenir en los aspectos más relevantes de la ciudad: desde la planificación y regeneración urbana hasta el impulso a los procesos de economía circular, pasando por una nueva gestión del verde urbano o un renovado modelo de gobernanza más abierto y transparente, entre otras iniciativas.
‘Fuenlabrada 2030’ es un plan colectivo impulsado por el Ayuntamiento de la ciudad que agrupa las estrategias sectoriales y que cuenta con la participación de los agentes sociales, empresas e instituciones presentes en el territorio municipal y, por supuesto,
de la ciudadanía. La participación se realiza a partir de encuentros, talleres y entrevistas, así como a través de un cuestionario online que se puede encontrar en la web de Fuenlabrada 2030: www.fuenlabrada2030.com
«Queremos pensar con los vecinos e imaginar el futuro de la ciudad», ha zanjado el primer edil.
Porque nunca sé acuerdan de la urbanización PARQUE MIRAFLORES,somos la última mierda de FUENLABRADA!!!!!a casó!!!!nos pasa él metro por delante de las narices,no nos habren él consultorios,no nos hacen él aparcamiento, pero nosotros sí pagamos nuestros impuestos, nosotros vemos que las mejoras dé nuestro barrio son ínfimas, pero bien qué nos piden los votos, cuando hay elecciones, ésto es MUY lamentable,un barrio marginado….