La Universidad Rey Juan Carlos y el Ayuntamiento de Fuenlabrada han creado la nueva Cátedra de Economía Circular que, entre otras funciones, investigará en la gestión del problema que suponen los plásticos de difícil reciclado y procedentes de todo tipo de industrias.

El alcalde, Javier Ayala, y el rector de la Universidad, Javier Ramos, han presentado este jueves la nueva Cátedra, que tendrá una triple función en cuanto a Innovación y Desarrollo, formación y divulgación.

En concreto, se centrará en el desarrollo de investigación y la innovación en el ámbito de la gestión de plásticos de difícil reciclado procedentes de todo tipo de industrias incluidas la construcción, demolición o de la industria aeronáutica, así como aquellos residuos de origen biológico que no sean considerados abono. 

El objetivo de la Cátedra es la «puesta en marcha y desarrollo de actividades y proyectos de investigación y docencia enmarcados en el ámbito de la Economía Circular aplicada a la gestión y el tratamiento de diferentes tipos de residuos no reciclables en el momento actual». 

“Fuenlabrada es puntera en todo lo que tiene que ver con la economía circular: somos una ciudad concienciada con el reciclado, como demuestra que seamos líderes en recogida de papel, envases o vidrio, contamos con una importante red con hasta 37 industrias y plantas dedicadas a la gestión de residuos y, además, somos un ejemplo en cuanto a la reutilización de materiales”, ha explicado el regidor.

Javier Ayala, esta mañana, en la presentación.

Empresas asentadas en el municipio y relacionadas con la actividad como Urbaser, Salmedina, International Paper y OHLA se han adherido a esta iniciativa con la que colaborarán en las distintas actividades e investigaciones a realizar.   

Combatir los residuos

Solo en la Unión Europea se producen cerca de 2.500 millones de residuos al año. Por esta razón, en el año 2018 se establecieron nuevos retos respecto al envasado, reciclaje y vertidos. Esto hará que el mundo sea más sostenible y estemos optando por cambiar hacia un modelo de economía circular, es decir, un método de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales o productos existentes.

Para fomentar los cambios en la optimización de los recursos y el aprovechamiento de los residuos y desarrollar líneas de investigación e innovación en este modelo, la Universidad Rey Juan Carlos y el Ayuntamiento de Fuenlabrada han creado la Cátedra de Economía Circular.

“Este acuerdo proporcionará nuevas vías para el aprovechamiento de residuos municipales e industriales en el municipio de Fuenlabrada», según la coordinadora del Título de Grado Ingeniería Ambiental ESCET en la URJC, Jovita Moreno.

David G. Castillejo

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.