El alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala (PSOE), ha firmado este miércoles un convenio, en el Palacio de la Moncloa, con el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil Cero, Ernesto Gasco, para sumar a esta alianza estrategias locales eficaces que tengan en cuenta las necesidades de los colectivos de menores más vulnerables.
De esta manera, el Ayuntamiento de Fuenlabrada se suma a la ‘Alianza País Pobreza Infantil Cero’, que persigue involucrar a administraciones públicas, empresas y fundaciones para «romper el círculo de la pobreza de los niños como objetivo de Estado».
Javier Ayala ha destacado la importancia de la adhesión de Fuenlabrada a esta Alianza porque, según ha manifestado, «nuestras políticas sociales son un referente a nivel nacional, con especial atención a los menores de las familias más vulnerables”.
El Ayuntamiento, según ha recordado, ha destinado este año una partida de 1.250.000 euros de los presupuestos municipales al Fondo de Protección a la Infancia “para garantizar una correcta alimentación todos los días de año a niños, niñas y adolescentes”; más de 1 millón de euros anuales a las ‘Fuenbecas’, unas ayudas que garantizan la igualdad de oportunidades para toda la población escolar, sobre todo para las familias con menos recursos en los gastos que supone la incorporación a las aulas.

Medidas
Otra de las iniciativas dirigidas a menores que ha destacado el regidor son las ‘Fuenlicolonias’, un programa de conciliación que desde el Consistorio se ofrece a las familias en periodo vacacional para que niños y niñas aprovechen su tiempo de ocio de una manera enriquecedora y lúdica.
En esta línea, el primer edil ha destacado igualmente el conjunto de recursos que desde el Ayuntamiento se brinda a los «menores más vulnerables», como los programas de mediación familiar, adolescentes en riesgo social, educación de calle, talleres prelaborales, el Punto de Encuentro y escuelas de familia, etc, mediante iniciativas transversales en los que están implicadas distintas delegaciones municipales.
«Toda nuestra experiencia de años en esta materia la pondremos a disposición del resto de administraciones y empresas a través de la oportunidad que nos brinda la Alianza de Pobreza Infantil para continuar en la lucha contra la erradicación de este problema, junto con el resto de actores sociales», ha apuntado.
El objetivo de la ‘Alianza País por la Pobreza Infantil Cero’ es dar visibilidad al problema de la pobreza infantil para analizar sus causas, consecuencias y soluciones, movilizar recursos, alinear esfuerzos, facilitar coordinación e impulsar la innovación en la lucha contra este problema.