Los Grupos municipales del Ayuntamiento de Fuenlabrada han acordado por unanimidad en el último Pleno solicitar medidas urgentes para actualizar la situación de la Oficina de Atención e Información de la Seguridad Social de la localidad con el fin de poner punto final a los «colapsos» que se generan de manera habitual.
Los partidos han aprobado sendas mociones presentadas por Ciudadanos y por el PP en las que se señala al «colapso que sufre esta oficina, donde no hay citas disponibles hasta pasado un mes y en la que se tramitan asuntos tan urgentes y necesarios como las pensiones o el Ingreso Mínimo Vital», según denuncian.
Al cierre temporal de dichas oficinas durante la pandemia, con el consiguiente retraso, se suman ahora «recortes de personal y el sistema de cita previa que está dificultando el acceso al servicio de las personas mayores», según los firmantes de la moción.
Por ello, el Pleno ha solicitado al Ministerio de Inclusión y Seguridad Social que «se agilice y mejore la atención a los fuenlabreños en dichas oficinas». Además, se insta a poner en marcha un sistema mixto de citación presencial y telemática, así como a que la cartelería colocada en la oficina sea de fácil comprensión, legible y que incluya pictogramas, dado que muchas veces son carteles escritos a mano de difícil comprensión y lectura.

Situación «límite»
La pandemia ha sido como un hachazo en el centro de flotación de las oficinas de la Seguridad Social en todo el país. De hecho, se calcula que casi el 35% de las oficinas se encuentren en riesgo de cierre o con problemas funcionales, que impiden “realizar un buen servicio al ciudadano”.
En los dos últimos años han cerrado sus puertas una treintena de estas instalaciones. En su interior, el panorama es desolador, con equipos informáticos viejos y con softwares anticuados, locales envejecidos y con malas condiciones de habitabilidad y trabajo y una plantilla mínima y envejecida.
El número de trabajadores, además, es insuficiente para atender de forma presencial a los ciudadanos, y se prevé que en los próximos cinco años se jubile el 28,5% de la plantilla. Es el panorama postpandemia en la Seguridad Social.