El alcalde de Parla, el socialista Ramón Jurado, desvela en esta entrevista el futuro inmediato de Parla. Es consciente de que los dos grandes proyectos urbanos de la Legislatura serán la segunda estación de Cercanías en Parla Norte y el desarrollo industrial del PAU-5, dos retos que propiciarán un «cambio» importante en Parla: «Nadie la conocerá», esgrime el regidor no sin antes apuntar a la situación real de la deuda o al «interés» de algunos por que el municipio sea una especie de «gueto». «Es injusto», esgrime.

El regidor acaba de cumplir los cien primeros días de la legislatura con la vista puesta no solo en la situación económica del municipio -que tiene atada, dice, por las negociaciones con el Ministerio de Economía-, sino en los grandes proyectos de futuro, que conseguirán, a su juicio, un cambio profundo en la localidad.

El PAU-5, la clave que «salvará» Parla

El primero de ellos es el PAU-5, un desarrollo de 5 millones de metros cuadrados cuya primera fase comenzó a urbanizarse el pasado agosto, y que prevé generar unos 30.000 empleos. Jurado está convencido de que este desarrollo ofrecerá una visión nueva de la localidad, y transformará Parla en una ciudad irreconocible. Además, según dice, «será la esperanza de Parla», por la generación de riqueza que traerá.

En esta línea, cree el regidor que el PAU-5 contribuirá a dar oxígeno a las arcas municipios y, cómo no, a mejorar la situación financiera. Sabedor de la delicada situación de Parla, Jurado tiene palabras de agradecimiento para el ministerio de Hacienda y vuelve a plantear que, por encima de deudas económicas, está el bienestar de los vecinos. «Hay que garantizar los servicios a los parleños, y eso debe estar por encima de cualquier deuda», zanja.

«Hay que garantizar los servicios a los parleños, y eso debe estar por encima de cualquier deuda»

Considera muy importantes las ayudas del Ministerio, pero advierte de que los parleños «tienen derechos». «Y las Administraciones -sentencia al respecto- tenemos la obligación de garnatizar esos recursos y derechos de los vecinos». De ahí, que el alcalde siga «negociando» continuamente con el Ministerio de Hacienda para que «a Parla lleguen todos los recursos necesarios para los servicios».

La estación de Cercanías

Junto al PAU-5, que sigue sus pasos, se asienta el segundo gran proyecto de la Legislatura: la estación de Cercanías en Parla Norte. El ‘planning’ apunta a diciembre como inicio de obras, para que entre en funcionamiento en 2025. Se trata no sólo de una estación de Cercanías, sino de un completo «intercambiador con propia parada del tranvía y paradas de autobuses», a lo que se sumarán los dos nuevos parkings para vehículos privados. Será, alega Jurado, «un proyecto muy vertebrados de la ciudad, y que liberará el centro de la ciudad», donde ya no estacionarán los vecinos de otros municipios de más al Sur que vienen al centro de Parla a coger el Cercanías.

«El Ministerio ha entendido que era un proyecto muy necesario para esta ciudad. El centro se verá descongestionado: Parla no era más que un parking disuasorio del norte de Toledo, de gente que venía a dejar el coche todo el día para coger el tren», explica. La nueva legislatura será, por ello, la del cierre de los grandes proyectos.

Otros proyectos

Pero el regidor también se centrará en proyectos de formato mediano. Las obras del centro de salud de Parla Este «están avanzadas» y están cumpliendo plazos, para comenzar a funcionar en mayo de 2025. No obstante, al tratarse de una competencia regional, el alcalde parleño tiene aún dudas: «Aunque esté terminado, hay que dotarlo de personal sanitario, y todos sabemos qué condiciones tiene el centro sanitario de ‘Isabel II’, con el cierre de Urgencias que aún seguimos esperando».

Otros proyectos que harán que Parla «despegue» será la zona de bajas emisiones para que el Centro tenga una «mejor calidad de vida». Al tiempo, Jurado -que ha enviado ya dos cartas a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso- seguirá insistiendo en que la Comunidad invierta en nuevas carreteras.

Zapatero y Jurado
El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el alcalde, Ramón Jurado, en mayo (Foto: Ep)

Críticas a la Comunidad

Precisamente, sobre la gestión de la Comunidad de Madrid en Parla es donde Jurado tiene mayor número de críticas. Asegura, por ejemplo, que en materia educativa el inicio de curso ha sido «caótico» por la insuficiencia de instalaciones y unos institutos «masificados», algunos de los cuales se han visto obligados a transformar aseos en aulas para dar cabida al alumnado. En este punto, el primer edil vuelve a reivindicar a Educación un instituto de FP, para lo que hay cedida ya parcela.

Y es que, en este ámbito, Jurado tampoco deja pasar la oportunidad para criticar la gestión de las becas comedor, cuyo sistema informático ha dejado a muchas familias sin las ayudas mensuales para que los escolares puedan tener una comida «digna a lo largo del día», algo «indignante».

«Hemos ayudado en lo que hemos podido en las beca comedor, pero los recursos del Ayuntamiento de Parla no pueden dedicarse a satisfacer aquellas demandas que son competencia de la Comunidad de Madrid»

El Ayuntamiento, asegura, ha hecho todo cuanto ha estado en su mano, pero reconoce sus limitaciones: «Hemos ayudado en lo que hemos podido, pero los recursos del Ayuntamiento de Parla no pueden dedicarse a satisfacer aquellas demandas que son competencia de la Comunidad de Madrid. Cada uno tiene que asumir sus competencias».

Y es que Parla, al tener una de las rentas per-cápita más bajas de la región, ha sido una de las localidades más afectadas debido a la cantidad de gente humilde que reside en el municipio. En este punto, Jurado cree que, «injustamente», ha habido «un interés» por que Parla fuese lo más parecido a «un gueto».

«Los alquileres están muy altos, y las personas que viven aquí no son las más adineradas. Queremos que se garantice el acceso a la vivienda para la población más vulnerable»

Como primera medida para desterrar esa idea, el regidor adelanta que en los próximos meses abordarán la adopción de medidas para conseguir que los alquileres bajen, pidiendo la declaración de ‘zona tensionada’ de vivienda a la Comunidad de Madrid. Esto permitirá topar los alquileres. «Están muy altos, y las personas que viven aquí no son las más adineradas. Queremos que se garantice el acceso a la vivienda para la población más vulnerable. Es una de las ciudades con la renta per-cápita más baja y tenemos la obligación de que tengan acceso digna a la vivienda», explica.

Sin embargo, la visión del regidor no es tan pesimista, y apela a las ‘manipulaciones’ en determinados campos, como el de la seguridad ciudadana, para intentar transmitir la idea de que Parla es un «gueto» con la idea de que la gente con menos recursos no vaya a establecerse a otras ciudades.

Jurado y Martin
El alcalde de Parla junto al delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, el pasado mayo (Foto: Archivo)

Ejemplifica Jurado con el tema de la seguridad: «La ciudad Parla evoluciona bien. Siempre hay cosas que mejorar pero ese interés en que Parla es una ciudad insegura es injusto. No es cierto: es una de las más seguras de la Comunidad y está 12 puntos por debajo de la criminalidad de la media regional. Hay un clarísimo interés en que Parla parezca un gueto o un sitio inseguro, donde solo pasan cosas malas. No es así: creo que interesa que esta ciudad parezca que hay delincuencia para que no crezca el precio de la vivienda y que sigan siendo baratas para que venga la gente más humilde. Es absolutamente injusto».

Por eso, Jurado sostiene que seguirán con proyectos, incluso de menor entidad. Así, adelanta que hay un proyecto para recuperar la casa de Bartolomé Hurtado, cuya fachada quedó derruida tras la últimas Dana. «Hemos conseguido que la Comunidad de Madrid autorice el desescombro y tenemos el proyecto para recuperar el granero, que no está afectados: será sala de conferencias», revela.

Además, explica que para la vivienda en sí hay varios proyectos: «reconstruirla o convertirla en un espacio público para que lo disfrute la gente». «Vamos a conservar la fachada perimetral de la planta baja y, a partir de ahí, ver ese espacio bonito y representativo de la ciudad», señala.

Son todos ellos proyectos en la agenda de Jurado que, cuando finalicen, según sostiene, harán cambiar de «forma espectacular» la ciudad. «De aquí a cuatro años, esta ciudad no la reconocerá nadie. Es la hora», zanja el regidor parleño.

(AUTORES: Sonia Baños y David G. Castillejo)

Periodista. Directora de Noticias para Municipios y miembro de SML

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Parla es el municipio con la renta más baja de toda la comunidad de Madrid. Gracias PSOE/IU/PODEMOS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.