Una vez consolidado el espacio político de Ganar Alcorcón, manteniéndolo por encima del 15% en las últimas elecciones municipales, y tras darle la vuelta a la Empresa de Servicios Municipales (Esmasa), el reelegido teniente de alcalde de Alcorcón, Jesús Santos, afronta una nueva legislatura con más competencias a sus espaldas y con nuevos retos para «el Alcorcón de la próxima década».

A su amplia cartera de Servicios a la Ciudad, que incluía la presidencia de la empresa pública ESMASA, Santos ha sumado nuevas responsabilidades en temas de Desarrollo Económico y, sobre todo, la Oficina de atracción de inversiones. Todo ello, además, habiendo tenido que dar entrada en el Gobierno municipal a un nuevo socio, Más Madrid, con el que asegura que todo «será fácil» si tiene que ver con «objetivos comunes».

«Que evidentemente va a haber cosas en las que habrá diferencias, claro, pero creo que poniendo Alcorcón por encima se van a salvar siempre y cuando los proyectos sean positivos y sea un avance para el municipio, la verdad no creo que haya muchos problemas y si los hay, poniendo siempre a Alcorcón por delante y Alcorcón por encima de partidos, de personas, creo que es salvable», asegura en una entrevista a Noticias para Municipios.

Santos nos recibe sacando pecho de las últimas Fiestas Patronales, donde a pesar de tener una DANA de por medio, asegura que «han salido bien». En este sentido, se muestra satisfecho por el trabajo desarrollado por sus Concejalías (Cultura, Festejos, mantenimiento y limpeza, y además, la seguridad). «Han salido bien, que seguramente se puedan mejorar, se puedan traer mejores grupos, pero las fiestas han salido bien», ha insistido.

Este buen trabajo, recalca Santos, demuestra que «Ganar Alcorcón ha pasado de ser una fuerza consolidada en el municipio a ser una fuerza de Gobierno«, llevando «Concejalías de mucho peso para un municipio como este», lo que les permitirá «participar de forma definitiva y con mucho empuje en desarrollar proyectos para el futuro de la ciudad, para el futuro de décadas, para dejar un mejor Alcorcón para los vecinos y vecinas, para nuestros hijos, para nuestros nietos».

«Ganar Alcorcón ha pasado de ser una fuerza consolidada en el municipio a ser una fuerza de Gobierno«

«Es nuestra obsesión, dejar un mejor Alcorcón del que nos encontramos«, añade el teniente de alcalde y portavoz de Ganar Alcorcón, quien no se conforma con todo lo que han hecho hasta ahora y nos detalla las principales líneas de trabajo que centrarán la próxima legislatura en sus áreas de Gobierno: consolidar ESMASA y sus servicios; revolucionar el acceso a la vivienda en alquiler en la localidad; y atraer más inversiones a la ciudad, construyendo «una marca ciudad como la que pueda tener Nueva York».

ESMASA como lanzadera

Santos centró gran parte de la anterior legislatura en darle un vuelco a la Empresa de Servicios Municipales (ESMASA), que además de mejorar el servicio de limpieza viaria y de recogida de basuras, incorporó nuevos servicios como el mantenimiento de todo el alumbrado público o la limpieza de colegios y de otros edificios de titularidad municipal. Sin embargo, no es suficiente. Además de consolidar los cambios, quiere más.

«Lo que estamos es en mejorar todavía más el servicio. Hemos hecho determinados cambios en la dirección de Esmasa para mejorar el servicio. Creo que en poco tiempo veremos esa mejoría en el servicio», ha avanzado Santos. Aunque, sobre todo, nos habla de su último proyecto entre manos: las comunidades energéticas.

«Que Esmasa sea una de las primeras, si no la primera, comunidades energéticas de empresas y que las empresas de Alcorcón van a poder ahorrar dinero en las facturas de la luz, ese es el ejemplo de lo que queremos que sea Esmasa», ha resaltado Santos, quien reitera que gracias a proyectos como este los vecinos podrán ahorrar en la factura de la luz.

«Vamos a abrir la primera oficina energética para abrir comunidades energéticas, ya no para empresas, sino para la gente»

Además, adelanta que les han dado una subvención a través de los fondos europeos y de la Comunidad de Madrid para abrir «la primera oficina energética para abrir comunidades energéticas, ya no para empresas, sino para la gente». «Pues eso es Esmasa, seguir avanzando en relación con las energías renovables», ha recalcado.

También ha avanzado que dentro de poco se inaugurará, aunque con retraso, la nueva sede de Esmasa. «Podíamos haber hecho una sede más grande y normal, pero no, hemos dicho, Esmasa tiene que ser pionera y va a tener una sede de casi consumo cero», ha celebrado.

En este sentido, ha puesto en valor como la nueva sede aprovechará el agua de lluevia o que utilizamos de las zonas grises, para baldear las calles y para riego. También va a haber un sistema de algas para reducir el CO2 del aire y para depurar el agua.

«Va a ser todo a través de placas solares y suelo radiante. Es decir, una nueva sede que sea icónica en el municipio y fuera de Alcorcón. Lo que queremos es que Alcorcón tenga voz propia allá donde vaya, y para ello se tiene que conocer por cosas buenas», ha añadido.

Por último, con la puesta en marcha de esta nueva sede, también van a empezar la construcción de la planta de tratamiento de residuos orgánicos, que va a servir para transformar todos los residuos orgánicos que se generen en la localidad, tanto en las viviendas, con el quinto contenedor, como con los restos de poda de parques y jardines.

Revolución en la vivienda

Otro de los puntos importantes que esperan abordar a lo largo de la próxima legislatura es «el compromiso con la vivienda»: «Hay que buscar cualquier fórmula para construir, cuanto antes se pueda, pisos en alquiler y después ver como ordenamos ese territorio para que Alcorcón sea la ciudad del alquiler, que es la única garantía de que los vecinos se queden a vivir en la ciudad», ha remarcado.

Aunque Santos es consciente que su formación no ejerce directamente las competencias en materia de vivienda, insiste en que esto «no es un proyecto de partido, sino un proyecto de Gobierno» y que desde su Concejalía, que ostenta el área de Patrimonio, son también «imprescindibles para que los proyectos salgan bien».

«No podemos construir viviendas de protección y que al final se esté especulando con ellas como está ocurriendo en el Ensanche Sur»

«Si queremos mirar al Alcorcón del futuro no podemos cometer los mismos errores que cometimos en el pasado. No podemos construir viviendas de protección y que al final se esté especulando con ellas como está ocurriendo en el Ensanche Sur. Tenemos que buscar una formula para que eso no pase», ha reiterado Santos.

Para ello, confía en la llegada de más fondos europeos que les ayude en esa tarea. «Tenemos entre 9 y 10 millones de fondos europeos para rehabilitación de vivienda que hay que darle salida», ha apuntado en este sentido.

Además, muy vinculado al proyecto de vivienda, ha resaltado la necesidad de «ordenar urbanísticamente la ciudad», para que esa ordenación «pueda traer una industria potente que dé empleo estable«.

«Hemos trabajado, tenemos además a una persona específica, una oficina para esos fondos europeos, y eso va a ser una parte fundamental. Creo que ahora se va a abrir una ventana de oportunidad para esos proyectos y Alcorcón tiene que estar en la cabeza de esos fondos europeos porque además nos hacen falta», ha añadido.

Crear una marca ciudad

Esto enlaza con una de las terceras patas de la legislatura: la atracción de inversiones. Entre sus nuevas responsabilidades, Santos destaca la creación de una Oficina de atracción de inversiones, desde donde quiere «vender Alcorcón» para que «sea el epicentro de la inversión tanto nacionales como extranjeros».

«Somos la puerta a Madrid, tenemos espacio suficiente para atraer industria y tenemos que ponernos a trabajar para ordenar el territorio. Qué es lo que queremos hacer, vender Alcorcón. Es decir, Alcorcón, que está al lado de Madrid, se le tiene que conocer por cosas buenas y para que esos inversores, ahora en un momento en el que Europa va a soltar tanto dinero, tanto a los estados como a las empresas, eso tenemos que ser capaces de capitalizarlo», ha celebrado Santos.

«Somos la puerta a Madrid, tenemos espacio suficiente para atraer industria y tenemos que ponernos a trabajar para ordenar el territorio. Tenemos que vender Alcorcón»

El teniente de alcalde cree que tiene suficientes herramientas para hacerlo, pero es consciente de que para que los inversores vengan, «se tiene que conocer Alcorcón por sus cosas buenas». «Nuestro papel fundamental es hacer de Alcorcón una marca ciudad como la tiene Nueva York, como la puede tener Shanghái, o como la puede tener Tres Cantos».

«Nosotros vamos a poner nuestro papel fundamental en que Alcorcón se le conozca para atraer inversiones y que la gente entienda las potencialidades que tiene ser la puerta de entrada a Madrid con un montón de proyectos, de terreno y de oportunidades para generar empleo para nuestros vecinos y vecinas.

En este sentido, una de las cosas de lo que más orgulloso se siente Santos es de haber logrado atraer a la ciudad el nuevo centro de la red de ATENPRO para la atención a las víctimas de la violencia machista, que se está levantando en uno de los edificios del Centro de Creación de las Artes de Alcorcón (CREAA).

«El centro de ATENPRO en el CREAA va hacer que Alcorcón sea mejor y que las mujeres de toda España, y las de Alcorcón, estén más seguras»

«Se me hincha el pecho, porque viene del Ministerio de Igualdad, con la FEMP, es un proyecto que luchamos mucho para traerlo a Alcorcón. Es la primera vez que se instala en uno de los edificios del CREAA algo real, está apunto de acabarse, acabará a finales de año y empezará abrirse a principios del año que viene«, ha presumido Santos.

«Que la primera legislatura que gobierna Ganar Alcorcón, venga un proyecto tan relacionado con Ganar Alcorcón y que se esté apunto de terminar, a mi se me saltan las lágrimas, porque eso va hacer que Alcorcón sea mejor y que las mujeres de toda España, y las de Alcorcón, estén más seguras y yo, que tengo una hija de 12 años, poder decirle que eso va a estar aquí y que Alcorcón sea un municipio más seguro, para mi es un verdadero orgullo», ha insistido.

Jesús Santos frente a los Castillos de Valderas/ Sonia Baños
Jesús Santos frente a los Castillos de Valderas/ Sonia Baños

Nuevo modelo de seguridad

El que Alcorcón sea un municipio cada vez más seguro es otro de los asuntos en los que Ganar Alcorcón va a tener mucha responsabilidad en esta legislatura, ya que uno de sus concejales, David López, acaba de asumir la Concejalía de Seguridad. Y lo hace con un proyecto para tener «una seguridad mucho más cercana con el vecino y con la gente».

«Fue un debate que tuvimos con nuestra gente más cercana, si apostar por llevar Seguridad. Va a haber ahí una lucha con nosotros, porque la derecha más rancia ya lo está haciendo, lo está intentando, pero fíjate como han salido las fiestas. Han salido bien», nos explica Santos.

«Queremos un modelo donde la seguridad reactiva sea la última seguridad, que el policía interviene cuando todo lo demás ha fallado«

Ese modelo de seguridad más cercano que quiere Ganar Alcorcón apuesta por «que la gente entienda que hay varios tipos de seguridad, que la seguridad reactiva es la última seguridad, que el policía interviene cuando todo lo demás ha fallado«.

«Eso es importante y que ese modelo de seguridad que vamos a poner varias cosas y varias personas a trabajar, es un modelo importante. Creo que David López va a hacer un buen trabajo y que Ganar Alcorcón va a demostrar que puede ser el motor de los cambios de este municipio y que nos vamos a dejar la piel para que la gente esté orgullosa de votarnos», ha resaltado Santos.

Un proyecto municipalista

En definitiva, Santos encara su segunda legislatura dentro del Gobierno municipal, muy satisfecho con la trayectoria de Ganar Alcorcón: «la mayor fuerza de Ganar Alcorcón es que somos un proyecto municipalista. Ganar Alcorcón solo recibe órdenes de los vecinos y vecinas de Alcorcón y creo que eso lo hemos sido capaces de crear a base de mucho empeño y de una formación para los interess de los vecinos y vecinas».

«A nosotros no nos puede llamar nadie de Madrid para decirnos lo que hay que hacer. Nosotros salimos a pasear todos los días, a hablar con los vecinos todos los días, solo recibimos órdenes y propuestas de ellos, creo que eso es una cosa muy importante para lo que tiene que venir en el futuro», ha añadido.

«Ganar Alcorcón solo recibe órdenes de los vecinos y vecinas de Alcorcón. A nosotros no nos puede llamar nadie de Madrid para decirnos lo que hay que hacer«

Por ello, Santos dice no tener miedo a ser fagocitados por otros partidos: «creo que Ganar Alcorcón tiene entidad propia. Creo que ha demostrado a los vecinos y vecinas que luchamos por los intereses de Alcorcón y creo además que el 15% que hemos sacado en las elecciones, pese a que el espacio político en otros sitios ha desaparecido, demuestra que Ganar Alcorcón tiene un espacio político propio y creo que eso es importante«.

«No tenemos miedo a que nadie nos fagocite. Cada uno tiene su espacio político y se dedicará a un público objetivo y lo bueno de Ganar Alcorcón es que todo su público objetivo son todos los alcorconeros y alcorconeras y la herramienta para construir el Alcorcón de la próxima década es Ganar Alcorcón», concluye la entrevista.

Participa en la conversación

2 Comentarios

  1. Perdonen , pero en esto de los cargos institucionales y por ser rigurosos en Alcorcón no existe los vicealcalde El Sr. Santos, es segundo teniente alcalde

  2. En Alcorcón se demuestra como gestionar una ciudad poniendo a sus gentes en el centro o cómo se ha hecho poniendo el cazo. La salida de concejales del PP del Ayto.así lo ratifica. Orgulloso de ver el cambio de mi ciudad gracias a gentes que lo hacen posible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.