Ignacio Vázquez es alcalde de Torrejón de Ardoz desde hace casi ocho años, cuando sustituyó en el cargo al actual senador y vicesecretario de Política Territorial Pedro Rollán al asumir en 2015 la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid.

Vecino de Torrejón de Ardoz desde los dos años y licenciado en Derecho por la Universidad Rey Juan Carlos I de Madrid, Vázquez se convirtió en mayo de 2019 en el alcalde más votado del PP de todas las ciudades de más de 100.000 habitantes.

En una entrevista con Noticias para Municipios, el regidor torrejonero presume de haber consolidado el mayor proceso de transformación y mejora de la historia de la ciudad, con el desarrollo de dos grandes polígonos, el de Casablanca y el de Los Almendros, que espera completar con un tercer polígono en una nueva legislatura: el T1.

Aunque aún no ha sido confirmado aún para repetir en una tercera legislatura como candidato del PP a la Alcaldía, Vázquez tiene muy claro su plan de futuro para Torrejón, que estará centrado en seguir atrayendo inversiones a la ciudad para avanzar en el empleo y procurar una mayor oferta de vivienda a los jóvenes de la localidad.

Como proyectos estrella, después de llevar años impulsando el or­gullo de ser torrejoneros, quiere convertir la ciudad en sede de los e-Sports en la Comunidad de Madrid, con una innovadora ciudad deportiva en este ámbito, y seguir reivindicando la llegada de una universidad a la localidad.

El alcalde de Torrejón de Ardoz, Ignacio Vázquez/ Sonia Baños
El alcalde de Torrejón de Ardoz, Ignacio Vázquez/ Sonia Baños

Pregunta: Lo primero que quería preguntarle es por la segunda parte del Plan ‘Torrejón tiene futuro’, que ahora se llama ‘Torrejón tiene más futuro’… ¿en qué consiste este Plan?

Respuesta: Es un plan ilusionante que lo que busca es seguir en la misma línea que desde el Ayuntamiento ya se está haciendo: mejorar la calidad de vida de nuestro municipio, en cuanto a servicios, infraestructuras y también en cuanto a oportunidades para que la gente, dentro de sus planes, sus esfuerzos y sus posibilidades pueda hacer aquí su vida lo más feliz posible.

P: Y en qué consiste el Plan, en qué está dividido…

R: Está dividido en doce apartados que buscan acertar con qué cosas resolver y están muy vinculados a los problemas y a opiniones de los vecinos. Desde, por supuesto, las oportunidades de empleo hasta pasando lógicamente por mejorar la sanidad o por mejorar el transporte, tener más oportunidades para hacer deporte… En fin, hasta doce apartados con 55 medidas que, muchas de ellas ya son realidad y otras están andando en sus fases administrativas y otras serán una realidad en la siguiente legislatura. La idea es situar Torrejón como referente para que la gente pueda desarrollarse y ser plenamente feliz junto a su familia a nivel servicios e infraestructuras municipales pero también a nivel de los principales retos y problemas que puede encontrar una familia a la hora de vivir en España.

P: Quería hablar sobre dos asuntos que preocupan prácticamente a todo el mundo: vivienda y empleo. En primer lugar, sobre el empleo, hay una apuesta desde el Gobierno municipal por atraer empresas e inversiones…

R: Así es, llevamos trabajando muchos años en este sentido. En cuanto al empleo hemos realizado dos polígonos industriales y en la siguiente legislatura podremos empezar el tercero que tenemos que completar con la llegada de importantes industrias y proyectos que aporten valor añadido y generen oportunidades de empleo más allá de las que hemos hecho y conseguido entre todos.

«Hemos realizado dos polígonos industriales, en la siguiente legislatura podremos empezar también el tercero«

¿Cómo? Primero construyendo metros cuadrados de suelo industrial y logístico y empresarial que no se había hecho en muchísimos años. Segundo, siendo una administración ágil, siempre dentro de los márgenes que te da la ley para atraer esas inversiones. Eso para quien invierte es muy importante, el tener las puertas abiertas de una administración que busque facilitar la llegada de esas empresas a través de estímulos, como con la bonificación de hasta un 95% del ICIO, por generación de empleo y sobre todo con la agilidad para tramitar todas aquellas licencias que se necesiten .

Además es colaborar con todo tipo de entidades tanto públicas como privadas y otros organismos para poner en valor nuestra estratégica ubicación . Y bajo esa premisa la Comunidad de Madrid ha puesto en funcionamiento cuatro ‘clusters’ y Torrejón va a ser la sede de la transformación digital en cuanto a almacenamiento de datos.

P: Entonces, no va a ser Leganés la ciudad más digital, va a ser Torrejón de Ardoz…

R: A mí me da igual quien sea, yo quiero que sea Madrid, que es quien tiene que liderar eso, y luego las empresas decidirán dónde quedarse como por ejemplo, una que se está instalando aquí al lado, en la antigua sede de Indra. Lo que es bueno para Madrid o para Leganés también será bueno para Torrejón.

P: Generar esos espacios para que las empresas vengan, suponen años de tramitaciones burocráticas y, que vengan las empresas y se asienten aquí, también es mucho tiempo de negociación…¿Cuánto tiempo lleva trabajando como alcalde para que esto se materialice?

R: Como todas las cuestiones de los polígonos, como alcalde 8 años y como responsable del Gobierno municipal 16 años. Es decir, desde el primer día. Nosotros nos pusimos a trabajar para poner en valor aquella potencialidad que habíamos perdido con el paso de los años, que es nuestra ubicación. Yo insisto en eso, pero es que estamos pegados a los principales ejes de comunicación por carretera de nuestro país, pegados al aeropuerto de Barajas y también a la terminal o puerto seco más importante de nuestro país que es el de Coslada. Esa es nuestra potencialidad.

«Nuestra gran potencialidad es la ubicación. Estamos pegados al mayor aeropuerto que tenemos en nuestro país, que es el de Barajas«

En las épocas más adversas por las que hemos pasado, los años 2008, 2009, 2010, encontrar ‘partners’ privados para desarrollar el T2 fue una auténtica proeza absoluta, porque era lo peor de la crisis. Pero ese esfuerzo se vio materializado en una recompensa, que es que a día de hoy hay muchas empresas de muchos sectores que están ya implantadas en el polígono de Casablanca y han generado y generan mucha actividad económica y la que queda por llegar a ese polígono. Lo mismo podemos decir de Los Almendros, que se desarrolló cuatro años después y que a día de hoy ya está a pleno rendimiento. Parte de ese polígono -que además ha permitido hacer la Ronda Sur- tiene empresas muy importantes como Zeleris, que es la logística de Telefónica. Todavía nos queda otro polígono, que es el T1, que se hará en la siguiente legislatura.

«Todavía nos queda otro polígono, que es el T1, que se hará en la siguiente legislatura y que seguiremos haciendo«

¿Con eso hay que decir que está todo arreglado? No, ni mucho menos. Queda mucho por hacer, sigue siendo un problema el empleo, que una vez que generemos mucho empleo tendremos el problema de mejorar la calidad del empleo y eso cada vez más vincularlo en facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes. Porque si conseguimos dar oportunidades y entre todos devolver las oportunidades a los jóvenes y conseguimos facilitarles el acceso a la vivienda, habrá otros problema endémico que sí que puede poner en peligro nuestro sistema, como es la baja natalidad. En vez de estar hablando de otras cuestiones ideológicas, habláramos entre todos de intentar arreglar estas dos cuestiones, que son las que aceleran o sobredimensionan los problemas que hoy ocupan los telediarios ideológicos, nos iría mucho mejor.

P: Con respecto al Plan de Vivienda en Alquiler, ¿qué pasos quedan por dar?

R: La verdad es que es algo sobre el cual estamos muy contentos. Sabemos que es un plan ambicioso, que en cuanto al número no es mucho, pero que va a ser el germen de que sigamos haciendo más planes de vivienda en alquiler. Es histórico como dije en su presentación porque el Ayuntamiento nunca había hecho algo así. Un formato en el cual sean viviendas de uno y dos dormitorios a unos precios muy asequibles, con transparencia y seguridad en generar esa confianza que los ciudadanos necesitan para presentarse a esta iniciativa. Al ser municipal y al haber elaborado unos documentos que son los pliegos de condiciones, no haya ningún tipo de desajuste, para que no puedan o subir precios o hacer otro tipo de cuestiones.

En breve sacaremos las bases para que todos los ciudadanos puedan atenerse a cuáles son los pormenores de los requisitos, aunque ya hemos avanzado alguno de ellos y ya se podrán conocer también un poco los plazos. La obra a pleno rendimiento es inminente y desde ese momento son dos años como mucho para que se puedan entrar a vivir.

P: Han presentado ustedes recientemente una bajada del IBI…

R: Así es, yo creo que es algo muy importante. Nosotros nuestro programa electoral nos gusta cumplirlo de cabo a rabo, porque es el vínculo con los ciudadanos y es el mejor aval con el que después te puedes presentar a unas elecciones. Pero si a eso le sumamos todo lo que ha pasado en estos tres años y el encarecimiento brutal de toda la vida, de todo lo que tiene coste económico, desde la gasolina, los productos básicos, la electricidad, todo. Por tanto, la administración más cercana al ciudadano, el Ayuntamiento, ha puesto a disposición de los vecinos esta bajada que si le complementas con la domiciliación estamos hablando en torno a un 15% del recibo del IBI, que es el impuesto más generalista que tiene un Ayuntamiento. Lo que hacemos es devolver esa subida o aportar a los vecinos una bajada en algo para que puedan afrontar la subida en el resto de cosas. Por supuesto que no es infinito, claro que no, pero las cosas se demuestran andando y si todos aportáramos nuestro granito de arena, entre todos seguro que llevaremos la vida mejor. Y por tanto, pedir disculpas a los vecinos por no haberlo podido hacer antes, que nos hubiera gustado, pero todos nos hacemos cargo de los tres años que llevamos, en todos los sentidos, pero lo importante es que ya está, es una realidad y que ojalá que se quede muchos años, yo estoy convencido de que sí.

P: A pesar de la buena acogida ciudadana, hay siempre críticas al programa de las Mágicas Navidades…¿Por qué hay un ‘run run’ siempre de crítica a este programa, es por el gasto?

R. Bueno, si es por el gasto, quien hace estas críticas y las promueve, desde luego no está al día y no tiene quizás una lealtad institucional. Quitando el impacto reducido, y que mejoraremos en cuanto a la alteración de la vida cotidiana, no encuentro otra cuestión negativa para la ciudad.

Lo primero por lo que se hace estos es por los niños y por las niñas de Torrejón de Ardoz y por aquellos que quieren sentirse niños . Cumplimos el objetivo de ofrecer calidad, pero es que además, recibimos visitantes que, obviamente dejan mucho dinero en el municipio, ya no solo dentro del parque sino también fuera del parque utilizan los taxis, los hoteles, van a comer a restaurantes. Obviamente es mucho mejor de lo que había antes, que no había nada.

«Con las Mágicas Navidades recibimos visitantes que dejan mucho dinero en el municipio, no solo dentro del parque sino también fuera«

Encima le sumamos el empleo directo que se genera durante 45 días y que directamente trabajen en el parque más de 300 jóvenes torrejoneros y otros muchos sectores que también se benefician el impacto es importante.

Pero es que además desde este año sacamos importantes beneficios o ingresos a través del cobro de las entradas que sumado a los patrocinios que son con luz y taquígrafos de empresas vinculadas al Ayuntamiento, que ponen en torno a 500.000 euros, encima no nos cuesta dinero. Y si a eso le sumamos la repercusión mediática y lo que beneficia eso a la marca ciudad, que estamos en boca de todos y nos hemos convertido en un referente turístico, además de un turismo de calidad, desde el punto de vista que es familiar, con lo cual pocos problemas genera.

Me preocupan estas críticas, excepto aquellas que vienen generadas por ciudadanos que se hayan visto afectados puntualmente algunos días, ojalá que no lo hubiera y que en un futuro podamos controlarlo, con aparcamiento básicamente, en el barrio de Fresnos, que aprovecho para pedir disculpas. Quitando eso, no veo otros inconvenientes, al contrario, cosas buenas.

P: El otro día estuvo en Torrejón el secretario general del PSOE-M, Juan Lobato, con el portavoz del PSOE y anunció que quitará el núcleo de industrialización que hay en el centro y además de soterrar la vía del tren…

R: Pues bienvenidos a un proyecto que nosotros hemos intentado liderar durante muchos años, y que hasta este momento el PSOE de Torrejón jamás nos ha dado ni medio ápice de apoyo. Recuerdo que el año 2008/2009 salió un proyecto muy importante, el de reordenar la ciudad, de tal manera que aquellas industrias que están en sitios ya más antiguos, más consolidados y pegados a viviendas pues fueran desapareciendo y se fueran a los polígonos que están en las afueras. Y no solo no nos encontramos con su apoyo, sino que nos encontramos con el PSOE enfrente y con Izquierda Unida de la época también enfrente de esa iniciativa. Y que cada vez que hemos dado o llevado una aprobación que busca eso, pero no de manera global sino de manera puntual , también nos lo hemos encontrado enfrente.

«Tenemos que convencer entre todos a empresarios que llevan durante mucho tiempo instalados en algunos sitios, trasladarse a otros«

Por tanto, pues que quieres que te diga, la credibilidad que para mí tienen es poca pero aun así bienvenidos a sumarse a ese carro, demostrarían si de verdad lo apoyan cuando realmente llegue el momento. Además, son proyectos de ciudades en los que hay que sumar también a sindicatos, a la patronal, es decir, cuanto más apoyo y unanimidad generemos en esto será mejor.

P: También quería preguntarle sobre la limpieza de la ciudad, la oposición señala que es deficitaria.

R: Bueno pues más de lo mismo, nosotros tenemos un contrato de limpieza que por fin renovamos hace ya un año empezó a funcionar o un año y medio. Con lo cual hemos aumentado el gasto, estamos hablando en torno a 14 millones de euros lo que paga este municipio por tener una limpieza. Estoy convencido de que va a ir mejorando puntualmente, están llegando los nuevos medios materiales, los nuevos camiones adaptados ha habido algunos picos en los cuales pues se ha notado que se ha recogido más lento por ejemplo el cartón. Queda mucho por mejorar, pero que estoy convencido de que nosotros hemos puesto toda la carne en el asador.

Considero que tenemos un municipio bastante limpio ¿eh? Con lo cual quiero decir que hay problemas, por supuesto que los hay, y que lo vamos a mejorar.

P: Todavía no es usted candidato del PP a la Alcaldía, estamos aún esperando saber qué pasa con los alcaldes del Partido Popular. Pero como gestor durante estos últimos ocho años de Torrejón de Ardoz… ¿Qué ilusión puede dar a la ciudad?

R: Bueno pues lo primero decir que tenemos un Plan, que es el Plan ‘Torrejón tiene más futuro’ -o ‘Torrejón más futuro’, en el cual se puede adivinar hacia dónde vamos como decía como te he dicho al principio ese plan pues tiene cosas muy ilusionantes, metemos así cosas muy novedosas, como va a ser la primera ciudad deportiva de e-Sports que va a ser aquí en Torrejón que nos puede abrir oportunidades y estamos trabajando para culminar importantes inversiones que vendrán a la ciudad, y aún no podemos anunciar.

P: Y si tuviera que dar un titular sobre la marca que tiene Torrejón. Por ejemplo, Torrejón de Ardoz sería marca en empleo, en cultura o en deporte.

R: Si me preguntas a mí, yo te digo que muchas cosas. Torrejón de Ardoz desde el punto de vista público eficaz en la gestión, ese es el nombre que le diría y pragmático. Y luego es una ciudad para vivir, es una ciudad que tiene seguridad que es muy importante, pese a que otros dicen que empeoramos mucho. Seguimos siendo uno de los municipios más seguros de la Comunidad de Madrid, hemos sido uno de los municipios más seguros otros años de toda España, algo que era imposible de pensar hace 16 años. Tenemos parques organizados, bien cuidados, tenemos infraestructuras y servicios, una ciudad en la que ya puedes hacer todo, tenemos hospitales, centros culturales. Nos falta universidad, por ejemplo, una reivindicación que seguiremos manteniendo y que ojalá que dentro de poco pudiera ser una realidad

«Somos una ciudad con identidad propia que suma al corredor del Henares y que suma a la Comunidad de Madrid«

Pero quitando eso ya tenemos de todo. Una ciudad con identidad propia, una ciudad donde la gente puede venir y puede hacer cualquier tipo de trámite y cualquier necesidad que pueda encontrar en su día a día se ve casi cubierta, y por tanto podemos decir que una ciudad con identidad propia que suma al corredor del Henares y que suma a la Comunidad de Madrid, para que entre todos hagamos de nuestra comunidad una zona mejor para vivir.

El alcalde de Torrejón de Ardoz, Ignacio Vázquez/ Sonia Baños
El alcalde de Torrejón de Ardoz, Ignacio Vázquez/ Sonia Baños
Foto del avatar

Sonia Baños

Periodista. Directora de Noticias para Municipios y miembro de SML

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.