El candidato del Partido Socialista a la Alcaldía de Majadahonda, David Rodríguez Cabrera, explica en esta entrevista sus principales proyectos para el municipio de cara a las elecciones del próximo 28 de mayo. Uno de los principales será ‘Arco de Poniente’, donde se asentarán viviendas protegidas.
Pregunta: ¿Qué es lo primero que haría si es elegido alcalde?
Respuesta: Reparar la piscina de Huerta Vieja y abrirla para el disfrute de todos los vecinos y vecinas, activar la participación ciudadana con la convocatoria de todos los consejos de participación y crear una oficina de captación de fondos europeos para transformar y modernizar Majadahonda.
P: ¿Cuántas viviendas con protección pública necesita Majadahonda? ¿Y para qué sectores de la población?
R: Actualmente tenemos a 2.000 familias en lista de espera porque no se ha construido ni una sola vivienda pública en cuatro años. Muchos jóvenes y familias se están marchando de Majadahonda porque no pueden pagar los disparatados precios del alquiler. Mi compromiso cuando sea alcalde es construir 1.000 viviendas públicas de calidad en alquiler a precios asequibles para que ningún vecino o vecina se tenga que marchar jamás de Majadahonda por la insensibilidad de los gobiernos del Partido Popular
P: ¿’Arco de Poniente’ es clave en este aspecto?
R: Actualmente disponemos de parcelas para construir vivienda pública desde el minuto uno. Además, podemos llegar a acuerdos con los propietarios de solares abandonados y viviendas en situación ruinosa en la zona centro y construir vivienda pública. ‘Arco de Poniente’ es el futuro y sí, un amplio porcentaje de las viviendas contempladas son de protección pública.
La pregunta es: ¿por qué el Partido Popular lleva paralizando el desarrollo de Majadahonda desde hace más de una década? La respuesta es sencilla: porque no quieren construir vivienda pública. No olvidemos que el desarrollo de ‘Arco de Poniente’ también traerá consigo nuevos espacios para la construcción de equipamientos públicos. Y esa es mi apuesta: una gran Ciudad Deportiva, un tercer centro de salud, un nuevo centro de mayores, una nueva escuela infantil…
«Arco de Poniente’ es el futuro y sí, un amplio porcentaje de las viviendas contempladas son de protección pública. La pregunta es: ¿por qué el Partido Popular lleva paralizando el desarrollo de Majadahonda desde hace más de una década? La respuesta es sencilla: porque no quieren construir vivienda pública»
P: ¿Revisará el PGOU? ¿Qué equipamientos plantea dentro de este proyecto?
R: Como comentaba en la pregunta anterior, mi compromiso es modernizar los actuales equipamientos públicos de Majadahonda que están obsoletos y con grandes deficiencias de mantenimiento: Huerta Vieja, Ayuntamiento, Casa de la Cultura, colegios públicos …. Y, además, construir nuevos equipamientos de máxima calidad con gestión pública y precios reducidos para el disfrute de todos los vecinos y además poner en marcha por fases el desarrollo de Arco de Poniente. Para hacerlo realidad no es necesario modificar el actual PGOU sino gestionar con eficacia desde el comienzo de legislatura.
Es cierto que el PGOU es del año 1997 y se pueden iniciar los estudios para plantear un nuevo Plan General de Ordenación Urbana teniendo en cuenta qué modelo de ciudad queremos y contando para ello con elaboración de un concurso de ideas con profesionales de primer nivel y la participación del tejido social y empresarial de Majadahonda.
P: ¿Es necesaria la protección de algún espacio natural de Majadahonda o incrementar la actual?
R: La Dehesa es la gran desconocida y olvidada de Majadahonda. Hemos denunciado ante el SEPRONA la proliferación de vertederos incontrolados en suelo protegido del Parque Regional del Guadarrama, también nos llegan muchas quejas por la actual gestión privada del Monte del Pilar o la tala de árboles junto a la valla que limita el trayecto de Cercanías. La solución es crear una unidad de policía medioambiental que vigile y cuide nuestras joyas naturales y que la gestión del Monte del Pilar se realice desde el Ayuntamiento ahorrando más de un millón de euros anuales a los vecinos.

P: ¿Respecto a la puesta en marcha de una ZBE, qué plantea?
R: Las ciudades de más de 50.000 habitantes tenemos la obligación de implantar Zonas de Bajas Emisiones que mejoren la calidad del aire y la salud de nuestros vecinos y vecinas. Mi apuesta va más allá, creando más zonas peatonales como en Madrid capital para el disfrute de los vecinos y el apoyo directo al comercio de proximidad. Esta apuesta se engloba dentro de nuestro Plan de Rehabilitación Integral de la Zona centro que también contempla la remodelación de edificios antiguos con criterios de eficiencia energética, la construcción de aparcamientos y remodelación de calles y plazas, la instalación de ascensores externos y la eliminación de todas las barreras arquitectónicas.
«Los colegios necesitan una remodelación integral mejorando la climatización para que los peques no se asen de calor, apostando por la eficiencia energética con el cambio de ventanas y aislamientos y la instalación de paneles solares»
P: ¿Son necesarias más plazas educativas públicas? ¿Y realizar una mayor inversión municipal para mejorar los centros educativos ya existentes?
R: Sí, son necesarias más plazas educativas públicas cuando sigue habiendo listas de espera de 0 a 3 años y en la Comunidad de Madrid más de 40.000 jóvenes (muchos de Majadahonda) se han quedado sin poder estudiar por falta de plazas en FP. La mayoría de los colegios y equipamientos públicos los construimos los socialistas cuando gobernamos (1978-1987). Los colegios necesitan una remodelación integral mejorando la climatización para que los peques no se asen de calor, apostando por la eficiencia energética con el cambio de ventanas y aislamientos y la instalación de paneles solares.
P: En el ámbito cultural, ¿necesita Majadahonda ampliar la oferta en lo que se refiere a instalaciones?
R: El pésimo estado de mantenimiento de los equipamientos públicos también incluye a las instalaciones culturales. Nuestra apuesta es remodelar las instalaciones culturales actuales, construir un centro de artes escénicas con un gran auditorio, construir un auditorio al aire libre en el Parque Adolfo Suárez e incrementar la inversión cultural con una programación mucho más ambiciosa que incluya, la incorporación de una compañía teatral estable y la celebración anual de un Festival Internacional de Cortos y un Festival Internacional de Teatro de Calle.
P: ¿Propone la reparación de Huerta Vieja y la construcción de otro polideportivo en otro punto de la ciudad?
R: Prioridad número uno: reparar y abrir Huerta Vieja, remodelar todas las instalaciones deportivas actuales (Granadilla, Tejar, Príncipe Felipe, Cerro de la Mina, La Sacedilla, Valle del Arcipreste …. Construir instalaciones deportivas gratuitas al aire libre, activar la construcción por fases de una gran ciudad deportiva e incrementar la inversión a clubes y deportivas para que Majadahonda sea un referente en materia deportiva.
P: En materia fiscal, ¿cuál es su propuesta?
R: No subir ni un céntimo los impuestos ya que tenemos más de 70 millones de euros de superávit, de ahorro de todos los vecinos y vecinas e incluir la progresividad en función de la renta en la tributación y las diferentes ordenanzas fiscales para que las rentas más bajas se beneficien de mayores rebajas fiscales.

P: Respecto al contrato contrato de limpieza y recogida de basuras, ¿cuáles deberían ser los aspectos a valorar para realizar la adjudicación, tras la propuesta de exclusión de la mesa de contratación?
R: Esta legislatura denunciamos ante la justicia que la fórmula empleada en la adjudicación de contratos deja demasiado peso a los criterios subjetivos en la adjudicación. Lo que ha ocurrido con este contrato, el más importante de la ciudad, es un ejemplo más de un desastre de gestión que nos ha llevado a la caducidad de muchos contratos, la permanente celebración in extremis de comisiones y plenos extraordinarios o, como en este caso, a que no se adjudique el contrato de limpieza y estemos pagando facturas mes a mes a la anterior concesionario.
En este tipo de cuestiones es básico contar con un gran servicio de inspección que garantice que el dinero que pagamos todos los vecinos y vecinas revierta en una limpieza excelente de todas las zonas de la ciudad, actualmente no es así y la zona centro tiene graves problemas de suciedad y falta de limpieza.
«Apuesto por una nueva movilidad verde y sin atascos que acabe con la contaminación. Es necesario soterrar la rotonda de RENFE y la rotonda de acceso a Roza Martín y Los Satélites, el incremento de las líneas y la frecuencia de los autobuses, la puesta en marcha de autobuses lanzadera eléctricos «
P: ¿Mejorará las conexiones por carretera? ¿Cree factible la llegada del Metro Ligero a Majadahonda?
R: Apuesto claramente por una nueva movilidad verde y sin atascos que acabe con la contaminación. Para ello es necesario soterrar la rotonda de RENFE y la rotonda que da acceso a Roza Martín y Los Satélites, el incremento de las líneas y la frecuencia de los autobuses, la puesta en marcha de autobuses lanzadera eléctricos que conecten con Madrid, la creación de un intercambiador de transporte público junto a la Estación de RENFE y la apuesta decidida por transporte alternativo no contaminante con la ampliación y cierre en anillo del carril bici y la puesta en marcha de un servicio de préstamos de bicicletas y patinetes eléctricos.
Con respecto al Tren Ligero, ha habido tantos anuncios en periodo electoral por parte del Partido Popular que han acabado en humo que, sinceramente creo que es prioritario acabar con los atascos y fomentar una alternativa inmediata al uso del vehículo privado que apueste por una movilidad sostenible.
P: ¿Propone alguna medida para mejorar la situación de la estación de Cercanías?
R: Por supuesto, aunque vamos con retraso, la estación de Majadahonda está incluida en el Plan de Cercanías 2018-2025 y se va a acometer su remodelación integral con una inversión superior a los 4 millones de euros que va desde la mejora de la accesibilidad, a la reforma del aparcamiento, del edificio de viajeros, la iluminación, el mobiliario, la señalética… y desde el Ayuntamiento es acometer la remodelación y eliminación de barreras arquitectónicas en los accesos a la estación ya que son competencia municipal y durante estos cuatro años no han hecho nada.
P: ¿Qué iniciativas plantea para los jóvenes?
R: Vivienda pública en alquiler a precios asequibles para que no tengan que marcharse de Majadahonda, una nueva movilidad urbana sostenible, un BONO DEPORTE para disfrutar de todas las instalaciones deportivas de máxima calidad a precios reducidos, un plan de ocio alternativo con la apertura de edificios municipales: culturales y deportivos en horario amplio durante los fines de semana y un gobierno cercano y amable que escuche sus peticiones y active mecanismos de participación para que, por ejemplo, se pueda votar y elegir con el uso de las nuevas tecnologías que grupos musicales y DJ´s queremos que actúen en las fiestas de Majadahonda.

P: ¿Y para los mayores?
R: Lo primero garantizar un trato digno y un envejecimiento activo con la puesta en marcha de un pionero proyecto de cohousing, la construcción de un nuevo centro de mayores, la recuperación del servicio de acompañamiento a mayores y la instalación de circuitos deportivos biosaludables y actividades deportivas gratuitas al aire libre en parques.
P: ¿Tenéis propuesta para las familias?
R: Tenemos que poner el acento en la conciliación, habilitando ludotecas gratuitas en edificios públicos como el Ayuntamiento, Huerta Vieja o la Casa de la Cultura … además crear una programación mucho más rica y ambiciosa para la realización de actividades en familia: culturales, deportivas … y, como apuesta estrella: la construcción de un gran anillo verde que cuente con carril bici, instalaciones deportivas y conecte con las escuelas infantiles, colegios, institutos y polideportivos creando entornos escolares seguros y apostando por una nueva movilidad .
P: En lo que se refiere a seguridad, ¿cómo incrementará la misma en Majadahonda?
R: No puede ser que durante años haya habido más plantilla policial dedicada a tareas administrativas que a patrullar las cases. No puede ser que ciudades como Las Rozas tengas un servicio de videovigilancia pionero en España y Majadahonda siempre vaya por detrás en todo. Apostamos por el incremento de la inversión en seguridad para seguir incrementando la plantilla de Policía Local y dotándoles de los mejores medios técnicos para que realicen su trabajo. Apostamos por una mayor presencia policial en las calles, por la policía de barrio, de proximidad y por incrementar las patrullas a pie y en bicicleta por la ciudad y entornos naturales.
Pa: ¿Con qué partidos estaría dispuesto a pactar si no consigue la mayoría necesaria para ser alcalde?
R: Con partidos que crean en la participación ciudadana y apuesten por la vivienda pública y servicios públicos de máxima calidad con la remodelación de todas las instalaciones públicas: educativas, deportivas, culturales… y la creación de nuevos equipamientos de primer nivel para que Majadahonda pase del vagón de cola a liderar la zona noroeste.