El Ayuntamiento de Coslada ha presentado este viernes los detalles de una nueva edición de la Escuela Municipal de Salud, que estará centrada en asuntos como la prevención de adicciones, fundamentalmente, así como en la promoción de una alimentación sana y equilibrada y la educación afectivo-sexual.

El concejal delegado de Salud, Consumo, Bienestar Animal y Servicios Generales, Rubén Aguilar, ha dado a conocer la nueva oferta de este servicio, que se ofrece a todos los colegios e institutos de la localidad una amplia oferta de programas y actividades de prevención y educación para la salud.

Aguilar ha explicado que la Escuela se seguirá centrando un año más en temas como Las intervenciones se centran en temas como la prevención de adicciones, la promoción de una alimentación sana y equilibrada y la educación afectivo-sexual. aspectos todos ellos «esenciales para un desarrollo integral físico, psíquico y social del alumnado».

Otra actividad a destacar son las visitas guiadas al Laboratorio Municipal, en las que se hace partícipe al alumnado del trabajo realizado en este servicio municipal en el ámbito de la salud pública.

«Queremos dejar claro el compromiso del Gobierno de Coslada con la salud trabajando con la comunidad educativa para atender a la infancia y adolescencia en materias tan sensibles como las adicciones, la educación sexual o la alimentación saludable”, ha insistido Aguilar.

Presentación de la Escuela Municipal de Salud/ Ayto. Coslada
Presentación de la Escuela Municipal de Salud/ Ayto. Coslada

El curso pasado

En el curso pasado 2022/23 se dio formación en la Escuela de Salud a 6.428 alumnos/as distribuidos de la siguiente manera según los programas:

 En el Programa Prevención Drogodependencias se llegó a 3.713 alumnos del  100% de centros de enseñanzas medias (7 institutos + 2 centros concertados),  9 colegios y  un centro de educación especial. Se impartió formación en estos temas a 297 profesores y 19 familias.

En el Programa Salud Sexual y reproductiva participaron 1.921 alumnos, de 7 institutos y 8 colegios así como a 22 familias. Por último, en el Programa Alimentación en las aulas se llegó a 794 alumnos de 6 centros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.