La candidata de Más Madrid a la Presidencia de la Comunidad, Mónica García, ha visitado este viernes la localidad de Coslada para presentar el proyecto de Polo Ecologístico que su formación quiere implantar en esta localidad, aprovechando el Puerto Seco existente, donde ya se trabaja con unos 170.000 contenedores de mercancías.

«Nosotros, dentro de nuestro Plan de Reindustrialización de la región, queremos poner aquí un polo Ecologístico para poder distribuir toda esta mercancía de manera mucho más eficiente y poder crear esos microhubs de distribución que ayuden a la logística de nuestra región», ha explicado García en su visita.

La líder de Más Madrid, que ha estado acompañada del edil y candidato de Más Madrid, Fernando Romero, ha insistido en que el objetivo de este Polo Ecologístico es «disminuir la mercancía rodada, que deja mucha más huella de carbono y para que seamos mucho más eficientes».

En la misma línea, Fernando Romero ha explicado que estos edificios y naves del Puerto Seco tiene una gran importancia en el sector logístico para la Comunidad de Madrid y para toda España, siendo «un eje importantísimo de intermodalidad tren-camión».

«Aquí vienen mercancías en tren desde todos los puertos de España y desde aquí se distribuyen a las naves de logística del resto del corredor del Henares», ha recordado, resaltando que el proyecto que están impulsando desde Más Madrid es que las naves logísticas «se conviertan en techos solares».

Romero insiste en que esto «va a posibilitar que nos convirtamos en un productor de energía verde, que puede servir para producción de hidrógeno verde, que lo van a tener que utilizar en un futuro los camiones».

«En Coslada ya tenemos una prueba piloto de un autobús público que se alimenta de hidrógeno verde y es un camino que hemos iniciado aquí desde la Concejalía de Desarrollo Económico y que va a tener continuidad», ha añadido.

Mónica García presenta en Coslada su propuesta de Polo Ecologístico/ Más Madrid
Mónica García presenta en Coslada su propuesta de Polo Ecologístico/ Más Madrid

Plan Reindustria

El «ambicioso» ‘Plan Reindustria’, el proyecto de reindustrialización verde para la Comunidad de Madrid presentado hace unas semanas por Más Madrid, consistente en siete polos de desarrollo para articular una política industrial en la región madrileña.

Mediante los siete polos industriales, la formación madrileña pretende fomentar la innovación y el crecimiento económico a través de una estrecha colaboración entre el sector público y el privado, con una inversión de más de 10.000 millones -4.200 pública y 6.200 privada-, una visión a largo plazo y un fuerte enfoque en la creación de empleo y desarrollo, contando con la creación de más de 18.000 empleos directos y 33.000 indirectos en un periodo de cuatro años.

Se contempla que todos los polos cuenten con financiación europea a cargo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que suponga una parte importante de los recursos públicos necesarios para el desarrollo de cada polo dada la vinculación de cada uno de ellos con los componentes y los PERTE que conforman dicho Plan.

Para abordar este plan de reindustrialización verde, la formación ha mantenido reuniones con más de 210 empresas y asociaciones de los diferentes sectores. Este proyecto busca avanzar en la descarbonización, la innovación tecnológica y la economía circular, a la vez que poner al tejido industrial madrileño como referente europeo en investigación y desarrollo, y de esa manera revertir el desmantelamiento industrial que viene padeciendo la Comunidad de Madrid en los últimos años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.