Como parte de un proyecto de Aprendizaje Servicio impulsado por los centros educativos del municipio
COSLADA/ 17 ABRIL 2020/ Ante la situación actual de confinamiento, muchos de los proyectos de Aprendizaje Servicio que se estaban desarrollando en Coslada por parte de diferentes institutos, han tenido que interrumpir sus acciones.
Es el caso de dos proyectos que han encontrado en el envío de mensajes de ánimo, una forma de darle continuidad a su labor en estos tiempos de crisis sanitaria.

Mensajes de ánimo a la Residencia Ammavir
Es el caso de un grupo de estudiantes de 4º de ESO del IES Luis Braille que trabajaba ya en una idea para animar a los mayores del la Residencia Ammavir a través del teatro. El alumnado habían empezado ya a ensayar una pequeña obra para representarla en el mes de mayo e, incluso, tenían programados una serie de encuentros para entrevistarse con los mayores y compartir experiencias vitales.
De esta manera, el alumnado junto con sus profesoras, han decidido transformar el proyecto en el envío de videomensajes de ánimo a las personas mayores de la residencia. En ellos les plantean una serie de preguntas sobre cómo era su vida en la juventud y qué aspiraciones tenían en su época.
Los mensajes se irán proyectando a los mayores a través de una tablet, gracias a la colaboración del personal que les atiende en la residencia.
Proyecto del IES Miguel Catalán
Otro de los proyectos activos lo desarrollan estudiantes de 4º de ESO del IES Miguel Catalán. Un grupo de ellos emprendió hace unos meses el proyecto Digniversidad, desde el cual han estado trabajando sobre los derechos y las necesidades de las personas con diversidad funcional. Para su desarrollo han llevado a cabo, entre otras, una actividad de acompañamiento y dinamización para los residentes de Centro de Atención Residencial para Personas con Discapacidad Intelectual, gestionada por la Fundación ANDE.
Desde hace unos meses, una vez por semana un grupo de 5 o 6 jóvenes pasa la tarde con los residentes para entablar relación con ellos y realizar juegos, actividades manuales o, simplemente, compartir una merienda.
Como esta iniciativa ha quedado interrumpida por las medidas de distanciamiento social adoptadas, los estudiantes han optado por el envío de videomensajes de ánimo para mantener el contacto con los residentes, esperando poder retomar el contacto directo cuando sea posible.
Ángel Viveros, alcalde de Coslada ha subrayado que “ante las circunstancias tan terribles, dramáticas e inéditas, los vecinos y vecinas de nuestra ciudad, en este caso los más jóvenes, responden con solidaridad”. Asimismo, ha añadido que “somos referencia en Aprendizaje Servicio a nivel regional y nacional y, esta vez, en una situación como la actual, los principios que impulsan este tipo de proyectos adquiere, si cabe, todo su valor. Gracias a todos ellos”.
Por su parte, el concejal de educación, Infancia y Juventud, Iván López, ha argumentado que “este tipo de iniciativas mantiene viva la implicación de nuestros chicos y chicas con su comunidad, contribuyendo de una forma activa y solidaria a levantar el ánimo a personas que viven en residencias y que no pueden tener contacto con sus familias”.